Sony y Honda arrancan la fabricación del AFEELA 1 en Ohio
El sedán eléctrico combina precisión japonesa con la experiencia estadounidense en manufactura y prepara su lanzamiento masivo para 2026
Fabricación del sedán eléctrico de Sony Honda Mobility. Crédito: AFEELA. Crédito: Cortesía
En el corazón industrial de Ohio, una planta automotriz con más de tres décadas de experiencia acaba de convertirse en el epicentro de un proyecto que busca redefinir la movilidad eléctrica global.
Lee también: Hyundai Elantra TCR 2026: potencia de pista con sello N
Sony Honda Mobility, la alianza que une la tecnología de entretenimiento y conectividad de Sony con la trayectoria automotriz de Honda, ha iniciado la fase de preproducción de su primer modelo: el AFEELA 1, un sedán eléctrico que promete unir diseño minimalista, alta precisión y una experiencia de conducción digital avanzada.
Puedes leer: Oficial: la ofensiva de Cupra en EE.UU. queda en pausa
La elección de la planta de East Liberty, operada por Honda, no es casual. Con 35 años de tradición en manufactura, esta instalación se ha ganado la reputación de ser un referente de calidad y fiabilidad dentro de la industria automotriz estadounidense.
Ahora, con la llegada del AFEELA 1, el desafío es llevar esos estándares a un nuevo nivel, incorporando procesos de inspección exclusivos de Sony y ajustando cada detalle a la filosofía de movilidad inteligente que la compañía quiere imponer en el mercado.
“Aprovechando la experiencia de Honda como nuestro socio de fabricación por contrato, junto con los estándares de calidad adicionales de Sony Honda Mobility y las inspecciones basadas en los nuestros, nos comprometemos a ofrecer el diseño del AFEELA 1 con una precisión excepcional y una calidad refinada. El camino hacia esta visión ya ha comenzado en Ohio”, declaró Shugo Yamaguchi, presidente y director ejecutivo de Sony Honda Mobility of America Inc.
Preproducción: donde la precisión marca la diferencia
Antes de que cualquier unidad llegue al consumidor, la fase de preproducción permite verificar hasta el último detalle. En esta etapa, los ingenieros inspeccionan la compatibilidad de cada pieza, la alineación de paneles y la calidad de la pintura, mientras afinan procesos que deberán replicarse miles de veces durante la producción masiva.
El equipo de Ohio aplica ajustes submilimétricos para garantizar que cada componente cumpla con las tolerancias exigidas. Este nivel de detalle no solo es una muestra de artesanía automotriz, sino también un requisito para cumplir con los ambiciosos objetivos de Sony Honda Mobility: ofrecer un vehículo que combine la sofisticación tecnológica de Sony con la confiabilidad mecánica de Honda.
Las plantillas y herramientas de ensamblaje se han diseñado específicamente para el AFEELA 1, lo que permite repetir procesos con precisión y consistencia, reduciendo riesgos de error en la transición a la producción masiva.
El exterior del sedán es especialmente exigente, ya que sus superficies lisas y minimalistas requieren un acabado perfecto capaz de reflejar la luz y el entorno sin imperfecciones.

En palabras de Chris Woodard, director de la planta East Liberty de Honda Development & Manufacturing of America, LLC: “Nos enorgullece que Sony Honda Mobility nos haya confiado la fabricación del AFEELA 1 aquí en Ohio. Los estándares de calidad de Sony Honda Mobility son excepcionalmente altos y exigentes, pero con más de 35 años de experiencia y artesanía automotriz, confiamos en nuestra capacidad para cumplirlos”.
Tecnología y control de calidad exclusivos
Uno de los elementos diferenciadores de este proyecto es el sistema exclusivo de inspección de calidad de Sony Honda Mobility, actualmente en construcción.
Una vez que las unidades salgan de la línea de ensamblaje de East Liberty, pasarán por un proceso adicional de verificación que incluye inspecciones digitales y manuales para garantizar que cada vehículo cumpla con la promesa de precisión de la marca.
El plan establece que ningún AFEELA 1 será entregado sin superar este doble filtro de calidad, lo que refuerza la estrategia de posicionar el sedán como un referente en su segmento, tanto en ingeniería como en percepción de valor por parte del cliente.
Este nivel de exigencia implica que, aunque las pruebas de preproducción avanzan, cada ajuste y revisión suma conocimiento que se volcará en la línea final de montaje. La compañía espera que este aprendizaje previo reduzca riesgos de fallos y optimice los tiempos de entrega una vez que arranque la fabricación en serie.
Camino a la producción masiva
Sony Honda Mobility ha fijado 2026 como el año de inicio de la producción en masa del AFEELA 1. Hasta entonces, el trabajo en Ohio se centrará en perfeccionar procesos, validar componentes y asegurar que cada unidad cumpla con los estándares que definirán la identidad de la marca en el mercado global.
Aunque la empresa no ha revelado aún el precio final del modelo, analistas de la industria estiman que podría competir en el segmento de sedanes eléctricos premium, donde predominan vehículos de entre $50,000 y $70,000 dólares.
Esta estrategia lo ubicaría frente a competidores como el Tesla Model S o el Lucid Air, aunque con un enfoque que prioriza conectividad, integración multimedia y experiencia de usuario digital.
Durante este periodo previo al lanzamiento, la alianza también planea mostrar avances del desarrollo en eventos internacionales, reforzando la percepción de que el AFEELA 1 no es solo un auto eléctrico, sino un ecosistema de movilidad inteligente.
La apuesta de Sony y Honda: algo más que un auto
La colaboración entre Sony y Honda va más allá de la producción de un vehículo eléctrico. Su objetivo declarado es transformar la movilidad en una experiencia tecnológica inmersiva, donde el automóvil se convierta en una extensión de la vida digital del usuario.

Desde el primer concepto mostrado en ferias tecnológicas, el AFEELA 1 ha sido presentado como un laboratorio rodante de entretenimiento, conectividad y asistencia inteligente, con capacidad de integrar servicios de streaming, asistentes virtuales y actualizaciones remotas de software.
Esta visión conecta con la estrategia de Sony de entrar al sector automotriz no solo como fabricante, sino como proveedor de experiencias digitales avanzadas, mientras Honda aporta la experiencia en seguridad, fiabilidad y procesos industriales.
Expectativa y próximos pasos
El inicio de la preproducción en Ohio marca un hito importante para la industria automotriz estadounidense, que vuelve a ser protagonista en un proyecto global de alta tecnología.
Para el estado de Ohio, la llegada de la producción del AFEELA 1 implica empleo, inversión y proyección internacional, mientras que para Sony Honda Mobility representa la materialización de un sueño que comenzó como un prototipo futurista y ahora avanza hacia la realidad comercial.
La compañía ha confirmado que seguirá compartiendo avances tras bastidores en los próximos meses, a medida que la planta perfeccione los procesos que permitirán la fabricación en serie.
La meta es que, cuando la primera unidad salga oficialmente de la línea en 2026, cada detalle del AFEELA 1 refleje la promesa de calidad, innovación y precisión que la marca quiere entregar al mundo.
Seguir leyendo:
Mitsubishi Montero: su esperado regreso está cerca
Tesla: baterías actuales seguirán mejorando por mucho tiempo
Polaris celebra 40 años con su renovada gama Off-Road 2026