window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El CJNG ahora trafica con mercurio y lo envía a Sudamérica

La Agencia de Investigación Ambiental reveló que el CJNG se ha apoderado de varias minas en México para exportar mercurio de manera ilegal

Mercurio

Los criminales exportan recipientes ocultos que contienen mercurio líquido purificado. Credit: Agencia Reforma

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) presuntamente se ha hecho del control de varias minas de mercurio en la Sierra Gorda de Querétaro para extraerlo y exportarlo de manera ilegal a Sudamérica, acusó la Agencia de Investigación Ambiental (EIA).

En un reporte titulado “Los traficantes no dejan piedra sin remover”, la Organización No Gubernamental (ONG) internacional alertó que alrededor de las minas Cristo Vive, La Fe, La Peña, El Mono y La Perla se han erigido fortificaciones para vigilar y controlar el acceso de personas.

“Mineros de otra comunidad explicaron con detalle que las minas alrededor de La Plazuela ahora están controladas por el extremadamente violento Cártel Jalisco Nueva Generación, una organización del crimen organizado mexicano, y que el nivel de producción se ha disparado a un nivel casi industrial”, señaló.

Además del CJNG, el informe identificó al empresario minero Juan José Zamorano Dávila como uno de los principales traficantes de mercurio

“El hermano de Zamorano, identificado como ‘Joel’, fue presentado como cómplice de la operación. La actual pareja de Zamorano, Alejandra Pulido Briseño, del Partido Acción Nacional, quien ha trabajado para los gobiernos de Querétaro y Puebla”, señaló.

El mercurio, explicó la ONG en el reporte, se utiliza para la extracción del oro, por lo que el químico extraído en Querétaro se exporta de manera ilegal a Colombia y Perú, en donde productores artesanales de oro lo utilizan la obtención del metal precioso.

El incremento en el precio del oro, explicó, a su vez ha provocado una mayor actividad en la extracción del mercurio y el interés de los grupos criminales por entrar en el negocio.

En los últimos meses aparecieron portones, puestos de control vial, torres de observación equipadas con cámaras y alambres de púas, que fueron instalados en diciembre de 2023.

“Mientras seguían indagando sobre la nueva infraestructura, los investigadores recibieron una clara amenaza: un gesto de degollar acompañado de palabras de ‘vete’ por parte de uno de los individuos ubicados en la puerta”, refiere el informe.

Para eludir la prohibición en Colombia y Perú de importar mercurio y los controles de exportación de México, señaló, los traficantes han exportado bolsas de grava rica en mercurio declaradas falsamente, en lugar de recipientes ocultos que contienen mercurio líquido purificado, que es la forma en que, según se informa, se ha contrabandeado mercurio por Latinoamérica durante los últimos 10 años.

“Según las conclusiones de la EIA, los traficantes expuestos en este informe son responsables de los mayores flujos ilegales de mercurio jamás documentados, que ascienden, según estimaciones conservadoras, a 200 toneladas de mercurio contrabandeado desde las minas de mercurio en México (estado de Querétaro) a las minas de oro en Bolivia, Colombia y Perú entre abril de 2019 y junio de 2025”.

Sigue leyendo:
Exmiembro del CJNG reveló cómo operan las fuerzas especiales de “El Mencho”.
Alerta el Pentágono por cárteles mexicanos expandiéndose en el Sur de África.

In this Article

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Querétaro
Sponsored content