window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Embajador de EE.UU. en México señaló que los cárteles se están yendo a la quiebra

Ronald Johnson destacó la cooperación bilateral en seguridad y las medidas de control fronterizo vinculadas al combate del fentanilo

Ronald Johnson

De acuerdo con el embajador, la presión combinada ha impactado financieramente a los cárteles. Crédito: Eduardo Verdugo | Cortesía

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que los cárteles del narcotráfico “se están yendo a la quiebra”, gracias a la cooperación bilateral en seguridad y las medidas de control fronterizo vinculadas al combate del fentanilo.

Esta afirmación está en consonancia con lo dicho ese mismo día por el “zar fronterizo” Tom Homan, a cargo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), quien señaló que las incautaciones de fentanilo en la frontera con Estados Unidos han caído más del 50 %, mientras que en México han aumentado gracias a la colaboración entre ambos países.

De acuerdo con el embajador, esta presión combinada ha impactado financieramente a los cárteles: “Los cárteles se están yendo a la quiebra y tanto los EE.UU. como México son más seguros por ello”, destacó.

El funcionario agregó que el fortalecimiento de esta coordinación se atribuye al liderazgo de Donald Trump y de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.

Operativos conjuntos dan resultado

Desde octubre de 2024, bajo la administración de Sheinbaum, las autoridades mexicanas detuvieron a más de 26,000 personas por delitos de alto impacto y decomisaron 204.5 toneladas de droga, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo y más de 3.5 millones de pastillas, señala el sitio Latin Us.

El reforzamiento de seguridad fronteriza incluye sanciones por parte de Estados Unidos contra líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación y operativos conjuntos para identificar laboratorios clandestinos. Tal es el caso de la desarticulación de uno de 4.9 toneladas de metanfetamina en Culiacán, de acuerdo con EFE.

Johnson aseguró que la coordinación público–privada, el uso de tecnología como drones, y medidas preventivas anticipan la amenaza del narcotráfico en el contexto de eventos como la Copa Mundial 2026, que se realizará en conjunto por Estados Unidos, México y Canadá.

Añadió que “a través de todo el esfuerzo y el liderazgo del presidente Trump, vamos a borrarlos de la faz de la Tierra. Y esto hará que no solo este país sea más seguro, sino México también. Cuando se tiene una frontera segura, todos los agentes de la Patrulla Fronteriza están en la línea de fuego haciendo su trabajo. Todos están en la línea de fuego, vigilantes, y los cárteles están sufriendo”, concluyó.

Sigue leyendo:
Autoridades en México dan golpe a narco en Sinaloa y anuncian 10 detenidos.
Millonario decomiso de droga en Sinaloa tras el hallazgo de dos narcolaboratorios.

En esta nota

embajador de eeuu en mexico Narcotráfico
Contenido Patrocinado