Inmigrante venezolano fue detenido por ICE cuando asistía a su cita migratoria
El ciudadano es querido por la comunidad donde residen y lo describen como una persona colaboradora, piden su liberación inmediata

Las detenciones se han incrementado en oficinas judiciales y migratorias. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron a un joven venezolano en Pittsburgh, Pensilvania y lo trasladaron a un centro de detención ubicado a más de tres horas de su lugar de residencia.
Su nombre es Jesús Terán, de 35 años de edad, llegó a Estados Unidos en 2021 por una solicitud de asilo. En el país vive con su esposa y 2 hijos en la comunidad de Imperial. Es ingeniero civil de formación, pero trabaja como carpintero afiliado a un sindicato local.
El joven venezolano no tiene antecedentes penales y está al día con sus compromisos migratorios desde que llegó a suelo norteamericano, pero eso no fue impedimento para que efectivos de ICE lo detuvieran.

Este arresto dejó nuevamente en evidencia la práctica común que llevan a cabo las autoridades migratorias en edificios relacionados con el sistema judicial o migratorio, en los que aprovechan citas rutinarias o audiencias para detener a personas que están en un proceso legal.
Esta estrategia se incrementó tras la toma de posesión para un segundo mandato del presidente Donald Trump, donde los edificios judiciales y oficinas de detención, así como otros espacios se han convertido en blanco de redadas y detenciones.
Terán, tras su detención en Pittsburgh fue trasladado a la Cárcel Regional del Norte en Virginia Occidental y posteriormente al Centro de Procesamiento de Moshannon Valley, un lugar privado operado por GEO Group en Phillipsburg, donde lo mantienen bajo custodia.
Rechazo a la detención
La Parroquia Católica San Oscar Romero, a la que pertenece la familia Terán, se pronunció en rechazo a la detención del venezolano, generando campañas de recaudación de fondos para cubrir sus gastos básicos y legales.
“Ha sido una experiencia desgarradora. Lleva más de cuatro años con asistencia perfecta a sus citas con el ICE y sigue los protocolos de la agencia al cumplir con todo lo que debía hacer, y de repente, lo detuvieron”, comentó el reverendo Jay Donahue en una entrevista con Observer Reporter.

Más de 20 cartas de apoyo han sido enviadas a las autoridades migratorias por parte de líderes religiosos, representantes sindicales y ciudadanos que conocen a Terán. También se presentó una orden judicial para solicitar su liberación inmediata.
En la localidad lo describen como el vecino “que todos quieren”, así lo dio a conocer Chris McAneny, director de vivienda de la organización sin fines de lucro Wellness Collective, alegando que Terán contribuyó a su comunidad y “es muy respetado en ella”.
“Estaba construyendo una vida para él y su familia”, afirmó McAneny. Asimismo, Caballeros de Colón, grupo parroquial del que Terán forma parte, lanzaron una campaña en la plataforma GoFundMe para asistir económicamente a su esposa, Liseth Carvajal, y a sus hijos Kamila y Lukas, quienes dependen ahora de donaciones para afrontar los gastos cotidianos.