window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El veneno de abeja muestra inmenso potencial en el tratamiento del cáncer de mama

Los primeros resultados de una investigación indican que la melitina puede eliminar células cancerosas en tan solo seis horas sin dañar tejidos sanos

El veneno de abeja muestra inmenso potencial en el tratamiento del cáncer de mama

El principal componente del veneno ha mostrado eficacia en estudios preclínicos. Crédito: Shutterstock

Los investigadores del Instituto de Investigación Médica Harry Perkins han estado estudiando desde 2020 el uso del veneno de abeja, específicamente la melitina, para combatir las células de cáncer de mama de forma efectiva y segura. Los primeros resultados indican que la melitina puede eliminar células cancerosas en tan solo seis horas sin dañar tejidos sanos.

La melitina, el principal componente del veneno, ha mostrado eficacia en estudios preclínicos al causar la muerte de células cancerosas sin afectar las células sanas.

Bajo un enfoque de “melitina dirigida,” los investigadores han encontrado que esta modificación mejora significativamente la precisión del tratamiento, permitiendo que los efectos terapéuticos persistan por hasta una semana. Este desarrollo es clave, dado que la melitina en su forma natural es altamente tóxica.

Forma inyectable

La Dra. Edina Wang, investigadora postdoctoral en el laboratorio de Perth, Australia, y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Australia Occidental, dijo a la publicación Newsweek que el equipo ha diseñado una forma específica de melitina que puede inyectarse de forma segura directamente en el torrente sanguíneo.

“Con una sola inyección, observamos la muerte de las células cancerosas en seis horas y el efecto terapéutico duró hasta una semana”, mientras que tuvo un efecto mínimo en las células normales, explicó.

Wang y su equipo han descubierto que el veneno de abeja entero ataca más eficazmente varios subtipos de cáncer de mama, incluyendo el triple negativo, conocido por su agresividad y resistencia a tratamientos convencionales.

No obstante, la doctora advirtió que todavía se necesita más trabajo, particularmente en entornos clínicos, para garantizar que pueda administrarse de manera segura y efectiva

Cáncer de mama

El cáncer de mama es el cáncer más común en mujeres en los EE.UU., con la excepción del cáncer de piel, que representa alrededor del 30% de todos los casos nuevos de cáncer femenino cada año, según la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

La organización estima que en 2025 se diagnosticarán alrededor de 316,950 nuevos casos de cáncer de mama invasivo en mujeres y aproximadamente 42,170 mujeres morirán de cáncer, citó Newsweek.

Aplicaciones extensivas y perspectivas

Mientras la investigación se centra actualmente en el cáncer de mama, hay indicios de que la melitina podría ser efectiva también contra el cáncer de ovario. Los resultados iniciales son prometedores, mostrando una mejora notable en la eficacia del tratamiento.

A pesar de los avances, expertos como el Dr. Robert Clarke, director ejecutivo del Instituto Hormel y profesor de bioquímica, biología molecular y biofísica en la Universidad de Minnesota, enfatizan la necesidad de cautela. Aunque los resultados incentivadores podrían llevar a nuevas terapias, es incierto si el veneno de abeja reemplazará a tratamientos convencionales como la quimioterapia o la radioterapia. Se prevé que el enfoque podría complementar estas terapias, mejorando la personalización del tratamiento para pacientes.

Terapia tradicionales contra el cáncer de mama

La quimioterapia y la radioterapia siguen siendo el estándar de atención para muchos pacientes con cáncer. Sin embargo, pueden tener “efectos secundarios significativos y no siempre son efectivas contra formas agresivas o resistentes de cáncer”, dijo Wang.

Los efectos secundarios del tratamiento habitual, que también incluye terapia hormonal, terapia dirigida y cirugía, son muy variados y los pacientes pueden experimentarlos en distintos grados, con consecuencias tanto temporales como a largo plazo, explicó.

Así, las terapias tradicionales contra el cáncer de mama incluyen principalmente la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia, la terapia hormonal, la terapia dirigida y la inmunoterapia.

  • La cirugía consiste en extirpar el tumor y parte del tejido mamario o toda la mama (mastectomía).
  • La radioterapia utiliza radiación para destruir las células cancerosas remanentes después de la cirugía, generalmente en sesiones diarias durante varias semanas.
  • La quimioterapia usa medicamentos para destruir o impedir la multiplicación de células cancerosas en todo el cuerpo.
  • La terapia hormonal bloquea o reduce la producción de hormonas (como estrógeno y progesterona) que pueden estimular el crecimiento de ciertos cánceres de mama.
  • La terapia dirigida utiliza fármacos que atacan sustancias químicas específicas en las células cancerosas, como el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico humano (HER2).
  • La inmunoterapia ayuda al sistema inmunitario a identificar y atacar las células cancerosas, y es utilizada en algunos tipos de cáncer de mama, por ejemplo, el triple negativo.

También te puede interesar:

En esta nota

Abejas cáncer de mama inyeccion quimioterapia radioterapia
Contenido Patrocinado