window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

ICE quiere deportar sin audiencia a mujer con más de 30 años en Estados Unidos, ¿cómo afectaría a otros inmigrantes?

El caso de la inmigrante Mirta Amarilis Co Tupul es el primero en su tipo, por lo que enfrenta un desafío en un tribunal federal en Arizona

ICE mantiene operativos contra cualquier indocumentado.

ICE mantiene operativos contra cualquier indocumentado. Crédito: ICE

La agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) busca deportar en forma expedita, sin audiencia ante un juez, a Mirta Amarilis Co Tupul, quien lleva más de 30 años viviendo en Estados Unidos.

Este caso podría ser un parteaguas para millones de personas que llevan varios años en el país y a quienes no se les debería deportar sin derecho a desafiar sus procesos ante un juez, como lo establece una demanda federal.

Por ahora, el tribunal concedió una solicitud de emergencia para suspender temporalmente la deportación, pero el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del que depende ICE, quiere que la inmigrante y sus abogados demuestren que ella lleva tres décadas viviendo en el país.

Chris Godshall-Bennet, abogado de Co Tupul, dijo al L.A. Times que, de lograr su objetivo, ICE sentaría un nuevo precedente en el procesamiento de personas que llevan varios años en el país.

“Porque en el fondo subyace una completa falta de respeto al estado de derecho“, acusó.

En caso de que ICE logre la deportación de la inmigrante, eso abrirá el camino para procesar en forma similar a millones de inmigrantes que han vivido en forma irregular en Estados Unidos durante muchos años.

La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó que Co Tupul debería demostrar que ha vivido al menos 30 años en el país.

“Si puede proporcionar documentación a las autoridades del ICE que acredite haber vivido en EE.UU. durante más de dos años, el ICE, por supuesto, cumplirá con la ley y la someterá a un proceso de deportación normal”, declaró McLaughlin.

En Florida, un inmigrante mexicano que llevaba viviendo en el país más de 30 años fue deportado, luego de ser procesado de un delito migratorio bajo una ley estatal.

El caso de Co Tupul es el primero en su tipo, desde el inicio de las operaciones migratorias bajo el nuevo gobierno del presidente Donald Trump, a pesar de que se ampliaron las deportaciones expeditas a todo el país.

Sin embargo, el procesamiento de deportación exprés –antes aplicado a personas detenidas cerca de la frontera– se debería imponer solamente a personas que no pueden demostrar que han estado en EE.UU. más de dos años.

Una reciente decisión de un tribunal federal detuvo este tipo de deportaciones para los inmigrantes con ‘parole’ humanitario, que incluye aquellas personas originarias de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, bajo el programa conocido como CHNV.

Te puede interesar:
· Joven mexicana vivió 28 años en EE.UU. y acaba de ser deportada por ICE
· ICE hace enojar a jefes policiacos por intentar reclutar a agentes locales con bonos de $50,000
· Familia hondureña decidió autodeportarse por temor a ICE: llevaban solo 9 meses en EE.UU.

En esta nota

Arizona ICE
Contenido Patrocinado