window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

La DEA descubrió la red de tráfico de fentanilo de Los Chapitos gracias a una mujer

Mariel Lino, una mujer residente de Los Ángeles entregó un cargamento de aproximadamente 10,000 pastillas de fentanilo en una operación encubierta

Pastillas de fentanilo

La entrega de la droga fue realizada en una pastelería ubicada en Torrance, California. Credit: DEA | Cortesía

La Administración para el Control de Drogas (DEA) logró infiltrar la red de distribución de fentanilo de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán gracias a las acciones de una mujer designada para entregar un cargamento de fentanilo.

A principios de junio de 2023, la DEA identificó a Mariel Lino, residente de Los Ángeles, como la mujer encargada de un cargamento de aproximadamente 10,000 pastillas, entrega que fue realizada en una pastelería ubicada en Torrance, California, durante una operación encubierta coordinada por agentes federales.

La venta fue documentada con audio y video por una fuente infiltrada. La compradora era una fuente confidencial en la nómina de la agencia antinarcóticos. De acuerdo con el diario Milenio, la DEA averiguaría más tarde que cada pastilla tenía una pureza de alrededor del 2.4 por ciento, cantidad de fentanilo considerada letal.

Todo comenzó con una pista recibida por la DEA en mayo de 2023. Una fuente confidencial, identificada como CS1, señaló a un hombre apodado Mateo como proveedor de fentanilo en Culiacán, Sinaloa, con vínculos directos con Los Chapitos.

El contacto de Mateo en Estados Unidos, identificado como Luis, notificó a los agentes que tenían 10,000 pastillas listas para ser distribuidas en Los Ángeles. Luego, Luis designó a Lino para ejecutar la entrega.

Semanas más tarde, a mediados de agosto, Lino fue nuevamente detectada entregando drogas escondidas en extinguidores y bolsas, gracias al rastreador GPS colocado en su vehículo. En esta segunda operación participaron otros dos hombres: Bryant Alberto González y Juan Ayala.

Los extinguidores contenían en su interior pastillas y polvo de fentanilo, mientras que al interior de la bolsa café hallaron metanfetamina, según indicaron las pruebas forenses.

Milenio señala que algunas bolsas estaban marcadas con los nombres “Ventura” y “Primo”, presuntamente códigos internos para identificar a los remitentes desde Sinaloa.

Cacería contra Los Chapitos

La operación fue parte de un esfuerzo mayor por desmantelar la red de narcotráfico sintético encabezada por Los Chapitos. Los dos hombres y Lino fueron finalmente arrestados.

Meses antes, Ovidio Guzmán fue arrestado en enero de 2023 en Culiacán y extraditado en septiembre a Estados Unidos, donde en 2024 aceptó colaborar con las autoridades.

En julio de 2024, su hermano Joaquín Guzmán López también se entregó, fortaleciendo la narrativa de que la organización había sido infiltrada a fondo por la DEA.

Ambos enfrentan procesos judiciales en Chicago, mientras Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán permanecen prófugos.

Los hijos de “El Chapo” han intentado deslindarse públicamente del tráfico de fentanilo, especialmente tras la presión ejercida por Washington, mientras que la DEA ha logrado insertar a informantes dentro de su estructura criminal, incluyendo sus redes de tráfico de drogas sintéticas como mariguana y metanfetamina.

Sigue leyendo:
Los Chapitos fabricaban sus propias armas copiando las que compraban en EE.UU.
¿El gobernador de Sinaloa sigue órdenes de Los Chapitos? Periodista mexicano dice que hay pruebas.

In this Article

Los Chapitos Narcotráfico
Sponsored content