window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

NASA revela planes para construir base nuclear en la Luna como parte de “carrera” con China

El Secretario de Transportes Duffy reveló un plan de desarrollo de reactores nucleares para la Luna

La NASA ha debatido la construcción de un reactor en la superficie lunar desde la primera gestión de Trump.

La NASA ha debatido la construcción de un reactor en la superficie lunar desde la primera gestión de Trump. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

La NASA planea construir un reactor nuclear de Estados Unidos en la Luna para que opere a partir de 2030 como parte de la “carrera” espacial con China, expuso este martes Sean Duffy, administrador interino de la agencia espacial estadounidense.

Se mencionó que la Agencia ha mantenido conversaciones sobre la construcción de un reactor en la superficie lunar, pero la directiva de Duffy da un calendario más definitivo y acelera el proceso.

Duffy, quien también es secretario de Transporte en la actual Administración de Donald Trump, reconoció en una rueda de prensa la existencia del proyecto, que primero informó el medio Político con base en un reporte interno de la NASA.

“Este no es un nuevo concepto, esto se ha discutido bajo Trump (2017-2021), bajo (la presidencia de) Biden (2021-2025), pero estamos en la carrera hacia la Luna y en la carrera hacia la Luna con China, y para tener una base en la Luna necesitamos energía“, indicó el funcionario cuestionado por los medios.

El Gobierno de Estados Unidos ya ha “gastado cientos de millones de dólares estudiando” si es posible construir el reactor, aseveró Duffy, quien hará un anuncio oficial del tema más adelante.

El reactor generará 100 kilovatios de energía, la cantidad de electricidad equivalente a la que requiere una casa de 2,000 pies cuadrados (casi 186 metros cuadrados) cada tercer día y medio, describió el secretario.

“Nos han dado instrucciones para empezar a desplegar nuestra tecnología, para movernos y hacer de esto una realidad”, indicó el funcionario.

El jefe de la NASA reconoció que no es “una tecnología enorme”, pero argumentó que la “energía es importante y, si se habla de sostener vida en la Luna y después ir a Marte, esta tecnología es críticamente importante”.

El funcionario enmarcó el proyecto dentro de la “carrera hacia el espacio” que ha impulsado Trump, quien en su primera gestión creó la Fuerza Espacial (Space Force) como parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

“Si vamos a involucrarnos en la carrera hacia la Luna, hacia Marte, tenemos que ponernos las pilas. Tenemos que enfocar nuestros esfuerzos en ir a la Luna, que es lo que vamos a hacer”, comentó.

Cabe recordar que China y Rusia han anunciado en varias ocasiones un esfuerzo conjunto para colocar un reactor en la Luna a mediados de la década de 2030, según la NASA. De tener éxito, ello podría dar lugar a la declaración de una “zona de exclusión”, que podría impedir a Estados Unidos establecer una presencia allí.

Sigue leyendo:

• Cerca de 4,000 empleados solicitaron abandonar la NASA en respuesta a las políticas del gobierno
• Así funcionará el “portaviones orbital” que protegerá a EE UU desde el espacio
• El Pentágono contará con una nueva red de satélites espía operados por SpaceX

En esta nota

NASA
Contenido Patrocinado