window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Advierten que recorte de EPA al programa “Solar Para Todos” pone en riesgo a estadounidenses

Líderes comunitarios advierten que recortes a este programa pondrían a familias entre pagar por el aire acondicionado o la comida

Trabajadores instalan paneles solares en una vivienda en Lakewood, Ohio.

Trabajadores instalan paneles solares en una vivienda en Lakewood, Ohio. Crédito: Sue Ogrocki | AP

La administración de Donald Trump está considerando la posibilidad de cancelar subvenciones de $7,000 millones de dólares al programa “Solar para Todos”, diseñado para ayudar a hogares de ingresos bajos y moderados a abastecerse de energía solar, según dos fuentes informadas sobre el asunto.

La Agencia de Protección Ambiental (EPA) podría cancelar esta misma semana las subvenciones, otorgadas en 2024 durante la administración del expresidente Joe Biden, a 60 organizaciones sin fines de lucro, tribus y estados, según las fuentes, que fueron citadas por The New York Times.

La noticia fue reportada por primera vez por The New York Times.

Una de las fuentes afirmó haber sido informada por una persona dentro de la EPA y ambas hablaron bajo condición de anonimato.

La EPA planea redactar cartas dirigidas a los 60 beneficiarios de las subvenciones del programa Solar para Todos —que incluye a 49 estados— para informarles de la cancelación de sus subvenciones, según informaron las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato porque el asunto aún se debate internamente.

La energia limpia genera oportunidades laborales para los latinos en Estados Unidos.
Crédito: AP

Dado que el programa se lanzó en 2024, la gran mayoría del dinero aún no se ha gastado, lo que lo hace vulnerable a ser recuperado por la administración.

De concretarse, la medida intensificaría los esfuerzos de la administración Trump por recuperar miles de millones de dólares en subvenciones otorgadas bajo la Ley de Reducción de la Inflación de 2022, la ley climática emblemática del presidente Joe Biden.

Activistas advierten sobre los prejuicios a familias si se aplica el recorte de fondos

La noticia de que quitarían fondos asignado al programa “Solar para Todos” en un momento en que los precios de la energía están aumentando en todo el país, impulsados por olas de calor sin precedentes y una demanda récord de electricidad, ha puesto en guardia a activistas y a organizaciones defensoras del medio ambiente y la energía renovable, informó Climate Action Campaign en un comunicado enviado a La Opinión.

Líderes comunitarios y defensores advierten que poner fin al programa podría obligar a las familias más vulnerables a tomar decisiones difíciles entre pagar el aire acondicionado o comprar alimentos.

Margie Alt, directora ejecutiva de la organización ambiental Climate Action Campaign (CAC), expresó una fuerte oposición a los planes reportados de la EPA. “‘Solar Para Todos’ está ayudando a garantizar que nadie se vea obligado a elegir entre pagar su factura de energía y poner comida en la mesa”, afirmó Alt.

Destacó que el programa permite que más familias reduzcan su dependencia de combustibles fósiles contaminantes, los cuales contribuyen a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes y costosos.

Alt también calificó la medida de la EPA como “cruel, perjudicial para el clima y para la economía”, señalando que los tribunales han ordenado repetidamente a la agencia liberar fondos que han sido congelados en el pasado. “Este plan debería correr la misma suerte”, agregó.

El programa Solar Para Todos se creó para ampliar el acceso a la energía limpia, en especial para comunidades que históricamente han quedado rezagadas en la transición hacia fuentes renovables. Sus defensores argumentan que recortar estas subvenciones socavaría los esfuerzos para abordar tanto el cambio climático como la desigualdad económica.

Los activistas climáticos y líderes comunitarios instan a la EPA a reconsiderar y priorizar inversiones en energía limpia que beneficien a todos los estadounidenses.

Arizona, Michigan, Pensilvania y Georgia se encuentran entre los estados que más se benefician del programa Solar Para Todos de la EPA, gracias a su alto potencial solar, la presencia de comunidades de bajos ingresos y la necesidad de soluciones energéticas adicionales.

Otros estados como California, Texas, Nueva York, Florida, Illinois, Nevada, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Colorado, Massachusetts, Maryland y Nuevo México también están aprovechando el programa.

Estos estados han visto un crecimiento destacado en la instalación de paneles solares residenciales y el desarrollo de proyectos solares comunitarios, lo que ha permitido que miles de familias reduzcan sus facturas de energía y su dependencia de combustibles fósiles.

Sigue leyendo:
· La paradoja de un poblado de Perú que vive sin luz frente a una de las plantas solares más grandes de América Latina
· Climate Power en Acción suena las alarmas por los recortes republicanos de créditos fiscales por energía limpia
· Biden anuncia una inversión masiva en empresas eléctricas rurales

En esta nota

Agencia de Protección Ambiental EPA Donald Trump Energía limpia
Contenido Patrocinado