¿Qué pasa con tu información personal después de un hackeo?
Luego de realizar ataques a gran escala los hackers buscan monetizar la información robada a través de la dark web

Nombres, contraseñas, correos electrónicos y hasta números de tarjetas de crédito son comercializados a través de la dark web Crédito: Shutterstock
Cuando escuchas en las noticias que una empresa fue víctima de un hackeo, probablemente pienses que es algo que solo afecta a grandes compañías. Pero la realidad es que tu información también está en riesgo, y lo peor es lo que sucede después del robo.
Cuando los hackers entran a las bases de datos de una empresa, se llevan nombres, correos, teléfonos, contraseñas, direcciones y hasta números de tarjetas o documentos personales. Toda esa información se junta y luego se vende como si fuera un producto más. En algunos casos, se filtran millones o incluso miles de millones de datos personales en una sola vez.
Después de un hackeo masivo, toda esa información empieza a circular por una parte oculta de Internet llamada el “dark web”. Es un lugar al que no se accede desde navegadores normales y donde muchos delincuentes compran y venden datos robados sin ser detectados.
¿Dónde y cómo venden tus datos robados?
Imagina un mercado online, como si fuera una tienda, pero en lugar de ropa o electrónicos, venden nombres, contraseñas, correos electrónicos y hasta números de tarjetas de crédito. Así funcionan los sitios donde los hackers venden los datos que roban.
Allí, por ejemplo, alguien puede comprar por pocos dólares toda la información de una persona: su nombre completo, su dirección, su número de identificación y su historial financiero. Si los datos son más sensibles, como los de un pasaporte o un informe médico, pueden costar mucho más.
Incluso hay grupos que se especializan en este tipo de robos y venden la información en “paquetes”, según el país, el tipo de dato o el uso que se le quiere dar. Todo esto se paga con criptomonedas, que son más difíciles de rastrear que el dinero tradicional.
Este mercado negro de datos personales mueve millones de dólares cada año. Y lo más preocupante es que tu información puede ser vendida muchas veces, a distintas personas, durante años.
¿Qué hacen con tu información?
Una vez que alguien compra tus datos, tiene muchas opciones. Algunas de las más comunes son:
- Hacerse pasar por ti para abrir cuentas bancarias, pedir préstamos o hacer compras.
- Usar tu correo o contraseña para intentar entrar a otras cuentas, como tus redes sociales o plataformas de streaming.
- Enviarte mensajes falsos (lo que se llama “phishing”) para engañarte y robarte más información.
- Vender tus datos a otras personas o usarlos para extorsionarte si encuentran algo comprometedor.
En casos más graves, si alguien consigue documentos como tu pasaporte o licencia, podría crear una identidad falsa y cometer delitos en tu nombre.
Y aunque tú cambies tus contraseñas o cierres cuentas, esa información ya robada puede seguir circulando en estos sitios por mucho tiempo.
¿Qué puedes hacer si fuiste víctima de un hackeo?
Aunque no se puede evitar que una empresa sea hackeada, sí puedes tomar algunas medidas para protegerte:
- Cambia tus contraseñas, especialmente si usas la misma en varias cuentas.
- Activa la verificación en dos pasos, que añade una capa extra de seguridad.
- Revisa tus movimientos bancarios con frecuencia.
- Borra cuentas que ya no uses y limita la información personal que compartes en Internet.
- Usa páginas como “Have I Been Pwned” para verificar si tu correo o contraseña ha sido filtrado.
También es buena idea estar atento a mensajes o llamadas sospechosas. Si algo suena raro, probablemente lo sea.
Recuerda que tus datos personales tienen valor, y hay personas dispuestas a pagar por ellos. No importa si crees que no tienes “nada importante”: tu identidad completa puede costar más de lo que imaginas en los rincones más oscuros de la web.
Sigue leyendo:
• 5 Dispositivos de tu hogar que pueden ayudar a los hackers a espiarte y robar tu dinero
• Microsoft lanza actualización de emergencia para Windows que corrige dos fallos de seguridad críticos
• Apple logró una importante victoria y no tendrá que violar la privacidad de sus usuarios