window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Aranceles de Trump comienzan a aplicarse en distintas naciones

Las importaciones provenientes de Taiwán, Vietnam, Bangladesh y otros países tendrán tarifas arancelarias hasta del 20%

Aranceles de Trump comienzan a aplicarse en distintas naciones

Estados Unidos podría tener ingresos superiores a los $300,000 millones de dólares anuales debido a los aranceles. Crédito: Shutterstock

Este jueves a la medianoche entraron en vigor las nuevas tarifas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a más de 60 países y la Unión Europea luego de llegar a importantes acuerdos comerciales, concesiones e inversión.

De acuerdo con el anuncio de la Casa Blanca, los artículos provenientes de Japón, Corea del Sur y la Unión Europea tendrán un impuesto del 15%, mientras que para el Reino Unido será del 10% y Taiwán, Vietnam, Bangladesh y otros países los gravámenes serán del 20%.

Este miércoles, el mandatario estadounidense señaló que en cuanto a la imposición de estos aranceles: “Creo que el crecimiento será sin precedentes. Estados Unidos está aceptando cientos de miles de millones de dólares en aranceles”, mencionó.

Los nuevos gravámenes entran justo en vigor cuando parece que la economía estadounidense está mostrando un posible daño por los ajustes económicos establecidos por el Ejecutivo; sin embargo, Trump se mantiene firme en que estos cambios sólo generarán mejoras en el país, con la inversión de millones de dólares por parte de empresas extranjeras, el aumento en la producción nacional y la creación de empleo.

Al respecto, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent afirmó que Estados Unidos podría tener ingresos superiores a los $300,000 millones de dólares anuales debido a los aranceles.

No obstante, muchos analistas económicos consideran que la introducción de los nuevos gravámenes solo generará un impacto negativo en los bolsillos de los estadounidenses ya que deberán asumir los altos costos que suponen los aranceles.

Sigue leyendo:

En esta nota

aranceles Donald Trump
Contenido Patrocinado