Ciudadana estadounidense es arrestada en una redada en Los Ángeles: fue acusada de agredir a un oficial
Andrea Vélez fue detenida debido a que se encontró “atrapada” en una redada

Andrea Vélez fue testigo de la diversidad de deficiencias mientras permaneció en prisión. Crédito: Shutterstock
La ciudadana estadounidense Andrea Vélez fue detenida durante un operativo de inmigración en el centro de Los Ángeles, pese a no estar sujeta a proceso migratorio alguno. Su caso encendió críticas por el uso de fuerza y por errores en detenciones durante estas redadas.
Y es que además de ser arrestada sin fundamento alguno, el Departamento de Justicia presentó cargos por “agresión a un oficial”, pero el caso fue desestimado días después por falta de pruebas, según el propio relato y la cobertura del medio británico.
El momento incorrecto en el sitio incorrecto
Según lo relatado por The Guardian, Andrea se dirigía a su trabajo en una empresa de calzado cuando agentes con pasamontañas de ICE salieron de un vehículo y comenzaron a perseguir a vendedores y transeúntes. Muchos corrieron y ella quedó inmóvil, siendo arrestada de inmediato.
Posteriormente, fue tirada al suelo y subida a un auto sin que los agentes se identificaran más allá de chalecos con la palabra “Police”. Su madre y su hermana, que acababan de dejarla frente a la oficina, vieron todo y no pudieron intervenir.
Tras ser introducida en el coche de los agentes, la llevaron a un estacionamiento anexo al centro federal. Allí, Andrea vio el arresto de Luis Hipólito: cuatro agentes lo redujeron contra la banqueta y usaron gas pimienta, según videos que luego publicó Los Angeles Times.
Andrea recuerda que él estaba con el rostro inflamado, con dificultad para ver y respirar; inicialmente, le negaron atención médica. Eventualmente fue trasladado en ambulancia.
El cargo, el argumento oficial y la resolución
Tras la dentición, Andrea pasó dos noches en detención. En dicho sitio relató deficiencias básicas: no le dieron agua al ingresar (debía comprar un vaso y cubiertos en la comisaría, pero no tenía fondos aún); otras internas le donaron un vaso y un “spork”.

También la obligaron a posar en una foto grupal inusual, siendo tratada como una “verdadera delincuente” de acuerdo con Vélez.
Al día siguiente del arresto, la fiscalía federal la acusó de agresión. El oficial que levantó dicho cargo alegó que Andrea “se interpuso” en su paso y extendió el brazo, impactando su rostro mientras éste perseguía a otra persona. Ante esto, Andrea negó haber tocado a alguien. Sin embargo, no fue dieciséis días después que el Departamento de Justicia retiró los cargos gracias a la intervención de la abogada de Vélez.
En paralelo, su familia denunció desde el primer momento que se trató de una detención errónea y que estuvieron más de un día sin saber su paradero, lo que alimentó la polémica por la manera en que se están ejecutando estos operativos en Los Ángeles.
Continúa leyendo:
Crisis en Oregon: agricultores luchan por falta de trabajadores debido a ICE
Infante de Marina pide que no deporten a su madre mexicana: “He dado 4 años de mi vida a este país”
Exempleada revela cómo es ‘Alligator Alcatraz’, cuál es el salario y por qué la despidieron