El Centro Brennan denuncia cómo el gobierno de Trump está manipulando las elecciones
El Centro Brennan publicó un análisis de cómo las medidas del gobierno federal afectarán el resultado de las elecciones y el derecho al voto

Votantes ejercen su derecho en Denver el día de las elecciones, el 5 de noviembre de 2024. Crédito: Chet Stgrange | AP
Un nuevo análisis del Centro Brennan denuncia cómo afecta a los votantes y su derecho al voto la manipulación de los distritos electorales del Congreso para inclinar los resultados de las elecciones a favor de un partido político en Estados Unidos.
El análisis titulado “La agenda antivoto de Trump se cristaliza” denuncia cómo la Administración de Donald Trump está en campaña para manipular los resultados de las elecciones y las consecuencias de que sea el propio gobierno federal el que amenace que las elecciones no sean libres ni justas.
Michael Waldman, presidente y CEO del Brennan Center for Justice en la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York, dice en su análisis: “este año, ha surgido una nueva amenaza contra las elecciones libres y justas: el propio gobierno federal”.
“Ahora es evidente que la administración Trump está lanzando una campaña para menoscabar las elecciones en Estados Unidos. Un importante nuevo análisis del Brennan Center utiliza los hechos para explicar la realidad. Todo esto no tiene precedentes. En muchos casos, es ilegal. Es alarmante. Y ha comenzado a ocurrir a plena vista”, explica Waldman.
Waldman se refiere a una manipulación de las elecciones por parte del gobierno federal que se expone en “La campaña de la administración Trump para socavar las próximas elecciones”, el resumen de expertos del Centro Brennan publicado el pasado 3 de agosto que enumera las acciones del gobierno de Trump para manipular las elecciones, algunas conocidas y otras que están pasado desapercibidas.

Este recurso ofrece la primera crónica de las acciones de la administración Trump de este año para socavar la integridad de las elecciones. Entre ellas, se incluyen:
- los intentos de modificar reglas electorales para dificultar la votación y usurpar el control de los sistemas electorales;
- ataques o amenazas de ataques contra autoridades y funcionarios electorales y otros que trabajan para que las elecciones sean libres y justas;
- el apoyo a personas que perjudican la administración electoral; y
- el abandono del rol del gobierno federal a la hora de proteger al electorado y el proceso electoral.
Su autora, Jasleen Singh, comenta que en las medidas que ha tomado la administración respecto a las elecciones “se observa un patrón evidente que sugiere un esfuerzo cada vez mayor. A medida que se acercan las elecciones de medio término de 2026, ese esfuerzo probablemente gane impulso”.

Cuáles son los cambios impuestos por el gobierno federal en las elecciones enumerados por el Centro Brennan
- Trump ha desmantelado la agencia que proporciona apoyo a los estados en materia de seguridad electoral y despidió a su personal experto, las mismas personas a las que los estados han recurrido para obtener ayuda.
- Una orden ejecutiva intentó exigirle a la población estadounidense presentar un pasaporte o un documento equivalente para registrarse para votar en las elecciones federales, documentos que millones de ciudadanos simplemente no tienen. (Un tribunal federal ha bloqueado esta mala idea en una demanda judicial presentada por el Brennan Center y otros grupos).
- La administración ha exigido a los estados que le den al Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) acceso a sus padrones electorales, que contienen información personal, para que la agencia busque casos de fraude. (¡¿Qué podría salir mal?!). El Departamento de Justicia ya ha solicitado acceso a información sobre votantes en 19 estados.
- Incluso han tratado de eliminar la autorización federal de las máquinas de votación utilizadas en todo el país.
- Y, en los últimos días, la Casa Blanca ha prestado su apoyo a los republicanos de la Legislatura Estatal de Texas en su esfuerzo de aprobar uno de los mapas de distritos del Congreso más manipulados en la historia de la nación, incluso más manipulado que el que el partido republicano había trazado al comienzo de la década. Sería un caso grave y escandaloso donde la clase política elige a sus votantes, en lugar de ser al revés.
Una seria advertencia
“Todo esto es más que tan solo política, más que las habituales peleas por las reglas y las luchas por una ventaja momentánea. Que el gobierno federal intervenga de esta forma —que el presidente intente personalmente arrebatar el poder para intervenir en nuestro sistema electoral con tanto descaro— no tiene precedentes. Y, sin lugar a dudas, va en contra de la ley”, advierte Waldman en su análisis.
Y señala luego: “A fin de cuentas, dependerá de las personas que votan. Es más difícil manipular una elección cuando el pueblo está mirando… y gritando. Una alta participación en las elecciones puede vencer cualquier intento de fraude”.
“Así que mantengámonos alertas. Esta gran lucha se convertirá en un acontecimiento cada vez más importante, a medida que nos acercamos al próximo noviembre y, sin dudas, en el futuro más lejano. Todo esto es mucho más que los típicos choques entre partidos políticos”, concluyó Waldman.
Sigue leyendo:
· “Gerrymandering”: por qué un nuevo mapa electoral hizo que los legisladores demócratas huyeran de Texas y puedan ser arrestados
· Voto Latino aplaude a demócratas de Texas por negarse a cambios en mapas electorales
· La Corte Suprema detiene un fallo que limita la aplicación de la Ley de Derecho al Voto
· Alerta sobre esfuerzos de Trump de socavar las próximas elecciones, reporta el Brennan Center