window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Infante de Marina pide que no deporten a su madre mexicana: “He dado 4 años de mi vida a este país”

Tras 20 años residiendo en EE.UU. y con tres hijos que portan la nacionalidad, incluyendo un infante de Marina, una madre mexicana podría ser deportada

Según cuenta el infante de Marina e hijo de la inmigrante, su madre fue detenida por ICE cuando tramitaba en corte un 'Parole in place' (PIP).

Según cuenta el infante de Marina e hijo de la inmigrante, su madre fue detenida por ICE cuando tramitaba en corte un 'Parole in place' (PIP). Credit: Matt Gush | Shutterstock

María Úrsula Valle, de 54 años y de origen mexicano, fue detenida el 4 de agosto por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La madre de tres hijos, todos de nacionalidad estadounidense, y uno de ellos un infante de Marina, tiene 20 años residiendo en el país, pero ahora está en riesgo de ser deportada.

“Mi mamá es una señora bien amable”, expresó Mía Vilchis en un reporte de Noticias Telemundo. Ella es la menor de los tres hermanos y actualmente estudia enfermería.

Por su parte, José Manuel Vilchis es el mayor y lleva cuatro años dedicados como infante de Marina. Como una contribución por sus servicios militares al país, el joven solo tiene una petición: que su madre no sea deportada.

María Úrsula está detenida en el Centro Correccional Broward, ubicado en Florida, y mantiene la esperanza de permanecer en Estados Unidos bajo el amparo de un Parole in place (PIP).

“Ella estuvo en una corte para sacar su PIP, pero ICE la detuvo y no la dejó salir”, contó José Manuel, quien asegura estar decepcionado de la situación que vive con su mamá, pese a ser un militar que sirve a los Estados Unidos.

Qué es un ‘Parole in place’ y cómo beneficiaría a la inmigrante mexicana

Este documento, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), permite a ciertos extranjeros que se encuentran en Estados Unidos, sin estatus regular, permanecer legalmente en el país. Generalmente, se otorga por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo, que en este caso sería ser madre de un familiar militar.

El abogado de inmigración John de la Vega, quien no está relacionado con el caso, fue consultado por este Parole in place y argumenta: “Es un beneficio para los soldados de las Fuerzas Armadas, digamos que para curar la entrada irregular que haya tenido algún familiar”.

“Históricamente, el Gobierno convierte estos casos en ‘no prioridad de deportación'”, añadió el experto.

Aunque José Manuel afirma que ha sido un honor servir a su país, siente tristeza de saber que el mismo país al que está sirviendo “no quiere a su madre”. “Se siente horrible”, expresó.

Te puede interesar:

· ICE opera con más violencia en estados demócratas que republicanos
· Como un testamento, inmigrante prepara sus bienes para su esposa e hijo en caso de que ICE lo arreste
· ICE detiene a 42 inmigrantes durante una redada en Houston

In this Article

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Sponsored content