Jueza pone freno parcial a prisión de ICE ‘Alligator Alcatraz’ en Florida
La jueza federal Kathleen Williams ordenó que se detenga la construcción de más instalaciones de la prisión en Florida donde se envía a inmigrantes

La prisión 'Alligator Alcatraz' se ubica en Everglades, Florida. Crédito: Rebecca Blackwell | AP
Una jueza federal de Florida emitió una orden de restricción temporal contra “Alligator Alcatraz“, el centro de detención de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Aunque la jueza Kathleen Williams mantuvo la operación del polémico centro de retención, no permitió por ahora que se construyan más tiendas de campaña y otra infraestructura, al menos durante dos semanas, cuando tome una decisión adicional.
Grupos ambientalistas y la tribu Miccosukee solicitaron a la jueza Williams que emitiera una orden preliminar para detener las operaciones y la construcción en el centro ubicado en Everglades, Florida, el cual ha desatado polémica ante posibles abusos de derechos humanos.
La demanda alega que el proyecto amenaza humedales ambientalmente que albergan plantas y animales protegidos y, debido a su operación, costaría miles de millones de dólares en restauración ambiental.

Este recurso legal fue presentado el 27 de junio en la Corte de Distrito Sur de Florida, donde se alega que las agencias estatales y federales violaron una ley ambiental federal histórica, la Ley Nacional de Política Ambiental, al construir el centro de detención en los humedales de la Reserva Nacional Big Cypress.
La tribu Miccosukee agrega en su argumento que el centro se construyó en territorio tribal sagrado.
El 3 de julio, el Departamento de Justicia (DOJ) –que defiende al gobierno federal– presentó una moción para evitar que la jueza suspendiera la construcción de la prisión migratoria.
Es la División de Medio Ambiente y Recursos Naturales (ENRD) la que lidera este esfuerzo para ICE.
“El Departamento de Justicia ha defendido la agenda migratoria del presidente Trump en los tribunales desde el primer día y nos enorgullece proteger a ‘Alligator Alcatraz’ de maniobras legales infundadas y con motivaciones políticas”, declaró ese día la fiscal general Pamela Bondi.
El fiscal general adjunto interino Adam Gustafson, de la ENRD, dijo entonces que retrasar la construcción de las instalaciones “pondría en peligro las cruciales medidas de control migratorio y a los detenidos en centros de detención superpoblados”, pero no agregó argumentos ambientales, que es el fondo de la demanda.
Otra demanda en proceso
El 16 de julio, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), la ACLU de Florida y Americans for Immigrant Justice: presentaron una demanda colectiva, impugnando la operación del centro de detención por motivos constitucionales.
La demanda, también en la Corte de Distrito Sur de Florida, acusa a ICE de impedir la supervisión de las instalaciones, para verificar que cumple con las condiciones para ingresar a personas detenidas en operativos de ICE.
‘Alligator Alcatraz’ tiene capacidad para 5,000 detenidos, pero no son claras las cifras actuales de personas arrestadas, ya que algunos reportes indican 900 personas.
Inmigrantes que han estado encerrados en tal prisión la describen que las condiciones son inapropiadas, sin agua y con pocos alimentos.
Sigue leyendo:
• ICE detuvo a inmigrante argentino, lo envío a Alligator Alcatraz y fue deportado a Italia
• Inmigrante cubano hace una huelga de hambre desde Alligator Alcatraz: “Mi vida ya no me pertenece”
• Inmigrantes detenidos en Alligator Alcatraz denuncian vivir “enjaulados como perros” y en hacinamiento