Recorte para proyectos de vacunas de ARNm podría cobrar vidas y preocupa a pacientes con cáncer
Uno de los más críticos contra la medida es Jerome Adams, quien fue director general de salud del primer mandato del presidente Trump

Expertos sostienen que las primeras vacunas contra la COVID-19, basadas en ARNm, significaron un logro emblemático de la anterior administración Trump. Crédito: Shutterstock
La decisión del secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), Robert F. Kennedy Jr., de reducir las inversiones en proyectos de vacunas de ARNm, que están en marcha para ayudar a combatir la gripe aviar y el COVID-19, ha levantado rechazo por parte de especialistas. Uno de ellos ha sido el director general de salud del primer mandato del presidente Donald Trump, Jerome Adams, quien la criticó duramente.
“He tratado de ser objetivo y no alarmista en respuesta a las acciones actuales del HHS, pero, francamente, esta medida va a costar vidas”, advirtió Adams en una publicación en la plataforma social X.
Agregó: “La tecnología de ARNm tiene usos que van mucho más allá de las vacunas… y a la vacuna que ayudaron a desarrollar en un tiempo récord se le atribuye el ahorro de millones”.
Kennedy Jr. anunció hace dos días que el HHS reducirá gradualmente sus actividades de desarrollo de vacunas de ARNm bajo la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado y cancelará los contratos de 22 proyectos, por un valor total de aproximadamente 500 millones de dólares.
El funcionario argumentó: “Revisamos la ciencia, escuchamos a los expertos y actuamos (…) los datos muestran que estas vacunas no protegen eficazmente contra infecciones de las vías respiratorias superiores como la COVID-19 y la gripe. Estamos destinando esa financiación a plataformas de vacunas más seguras y amplias que mantengan su eficacia incluso con las mutaciones del virus”.
Robert F. Kennedy Jr. es reconocido por ser un ferviente activista antivacunas, y la decisión se produce después de que el HHS anunciara haber realizado una “revisión exhaustiva” de las inversiones relacionadas con el ARNm iniciadas durante la pandemia de COVID-19.
La agencia indicó que las tecnologías de vacunas de la era pandémica que no cumplieran con los estándares científicos actuales se eliminarán gradualmente para dar paso a vacunas de virus completo y plataformas innovadoras.
Mientras tanto, Adams se ha convertido en una voz prominente que se pronuncia en contra de las políticas y decisiones de salud pública llevadas a cabo durante el segundo mandato del presidente Trump.
Más voces disidentes
Expertos en salud pública opinan que la argumentación de la administración Trump sobre el desarrollo de vacunas y tratamientos de ARNm pone en peligro la capacidad del país para combatir futuras pandemias, además de que se basa en afirmaciones falsas o engañosas sobre la tecnología.
Sostienen que las primeras vacunas contra la COVID-19, basadas en ARNm, significaron un logro emblemático de la anterior administración Trump y fue una tecnología flexible que proporcionó una hoja de ruta para responder rápidamente a patógenos en constante evolución, como la gripe aviar H5N1, candidata a desencadenar la próxima pandemia.
¿Y las vacunas contra el cáncer cómo quedan?
El HHS afirmó en su comunicado que el anuncio no afecta a otros usos de la tecnología de ARNm, como los tratamientos contra el cáncer. Sin embargo, a los investigadores les preocupaba que las críticas de la administración Trump a la tecnología de ARNm pudieran frenar uno de los campos más prometedores de la medicina.
Especialista señalan que una de las vías más prometedoras para nuevos tratamientos contra el cáncer son las vacunas, terapias diseñadas para inducir una respuesta inmunitaria contra los tumores del paciente, muchas basadas en la misma tecnología de ARNm que se utilizó para desarrollar las vacunas contra la COVID-19 de Moderna y BioNTech.
Luego de que se produjo el anuncio, investigadores y pacientes oncológicos comenzaron a preguntarse qué implicaciones podría tener esta decisión para ellos.
Tecnología de vacunas de ARNm
La tecnología de vacunas de ARNm (ácido ribonucleico mensajero) rodea un enfoque innovador en la inmunización que enseña a las células del cuerpo a fabricar una proteína específica que desencadena una respuesta inmune sin usar virus vivos, reduciendo riesgos y complejidades en la producción.
Esta tecnología funciona introduciendo en el organismo un manual de instrucciones genéticas para que las propias células produzcan la proteína viral objetivo —como la proteína S del SARS-CoV-2— que el sistema inmunitario luego reconoce y contraataca. El ARNm va directamente al citoplasma celular, evitando la necesidad de ingresar al núcleo, y puede codificar cualquier proteína, lo que permite versatilidad para vacunas profilácticas y terapéuticas contra infecciones y cáncer.
Los aspectos que rodean esta tecnología incluyen:
- Innovación y rapidez: La tecnología permitió desarrollar en menos de un año vacunas contra COVID-19, mucho más rápido que las vacunas tradicionales, que tardan entre 10 y 15 años en desarrollarse.
- Seguridad: No usa virus vivos ni partes infecciosas, disminuyendo riesgos de bioseguridad para productores y usuarios.
- Versatilidad: Se estudia su uso para enfermedades infecciosas como gripe, zika, malaria, dengue, virus del herpes y también para terapias contra el cáncer y enfermedades genéticas.
- Producción eficiente: El proceso es rápido, escalable y no depende de cultivos que puedan alterar el producto, facilitando la producción en distintos países y entornos.
- Transferencia tecnológica: Se están estableciendo centros en América Latina y África para que fabricantes locales puedan producir estas vacunas, mejorando la equidad y el acceso.
- Reconocimiento científico: La innovación ha sido premiada con un Premio Nobel de Medicina en 2023 a los investigadores que desarrollaron esta tecnología.
También podría interesarte: