window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Google Wallet ahora necesita conocer tu ubicación GPS

La nueva función de la billetera de Google permite que los recibos de tus compras sean mucho más detallas e incluyan la dirección del local

La nueva función se encuentra disponible para los usuarios que cuenten con la última versión de la app

La nueva función se encuentra disponible para los usuarios que cuenten con la última versión de la app Crédito: Shutterstock

Google Wallet en Android acaba de implementar un cambio importante en su funcionamiento. Hasta hace poco, cada vez que realizabas un pago con tu teléfono, la aplicación mostraba un recibo con todos los detalles: monto, fecha, nombre del comercio, dirección y hasta un mapa exacto del lugar. Ahora, si quieres seguir viendo ese mapa, tendrás que otorgar permiso explícito para que la app acceda a tu ubicación precisa mientras la estás usando.

Este ajuste comenzó a desplegarse entre finales de julio y principios de agosto, y muchos usuarios ya notaron que sus recibos más recientes aparecen incompletos. En lugar del visual detallado con mapa, solo se muestra lo básico: el monto, la fecha y el ID de la transacción. La experiencia se siente más limitada en comparación con lo que había antes, y la razón está en la nueva política de permisos de Google.

Al intentar ver el mapa como antes, aparece un mensaje que dice: “Obtén recibos detallados, con nombre y dirección del comercio, con mapa”. Si aceptas configurarlo, la app te llevará a los ajustes de ubicación, donde deberás conceder el permiso de Ubicación precisa, pero únicamente para cuando la aplicación está en uso. Una vez activado, las compras futuras volverán a mostrar el mapa en el recibo, aunque las transacciones anteriores no recuperarán esa información.

Este cambio también implica un mayor control por parte del usuario. Ya no es un permiso implícito: ahora tú decides si quieres que la app acceda a tu ubicación GPS para enriquecer los detalles de tu historial de compras.

¿Por qué este cambio y qué gana Google con tu ubicación?

La razón principal se resume en dos palabras: precisión y privacidad. Google busca ofrecer datos más exactos, pero al mismo tiempo cumplir con las regulaciones y buenas prácticas de protección de datos. Antes, la aplicación podía estimar la ubicación del comercio con métodos menos directos, pero ahora opta por obtener la información en tiempo real para que sea lo más fiel posible a la realidad.

Al otorgar acceso al GPS, Google Wallet puede identificar de forma inmediata el nombre del comercio, su dirección exacta y mostrar su ubicación en un mapa. Esto no solo es útil para ti como usuario, sino que también ayuda a Google a mejorar la calidad de la información que asocia a cada transacción.

Este cambio también se alinea con regulaciones internacionales como el GDPR en Europa o la CCPA en California. Solicitar permiso explícito antes de recopilar datos sensibles es cada vez más importante, y esta actualización encaja perfectamente con esa tendencia. Básicamente, Google te dice: “Si quieres el beneficio, actívalo; si no, puedes seguir usando la app con funciones básicas”.

¿Qué beneficios obtienes al activar esta función?

El beneficio más evidente es que vuelves a tener recibos más completos y útiles. No solo verás el nombre del comercio y su dirección, sino también un mapa integrado en el recibo. Ese mapa incluye un acceso directo para llamar al local, lo que puede ahorrarte tiempo si necesitas hacer una consulta, reclamar un cargo o confirmar horarios de atención.

También ofrece claridad al revisar tus gastos. A veces, después de varios días, puede que no recuerdes dónde realizaste un pago pequeño. Con el mapa y la dirección exacta, esa confusión desaparece. Además, si viajas, este detalle adicional puede servirte como registro de los lugares que visitaste y lo que pagaste en cada uno.

Otro punto positivo es la transparencia. El hecho de que Google te pida permiso antes de acceder a tu ubicación genera confianza y te permite sentir que tienes el control. Esto es clave en un momento en el que cada vez más personas son conscientes del uso que se hace de sus datos personales.

Si decides no activar la función, podrás seguir pagando normalmente y viendo recibos básicos, pero perderás esa capa adicional de información que puede resultar muy útil en tu día a día. En cambio, si le das acceso, disfrutarás de una experiencia más visual, completa y personalizada, siempre con la tranquilidad de que la decisión final está en tus manos.

Sigue leyendo:
Google Wallet estrena función especial para los niños
Google Wallet dejará de ser compatible con estos equipos a partir de junio
Cadena de hoteles integrará llaves digitales para que sean compatibles con Google Wallet y Apple Wallet

En esta nota

Google gps
Contenido Patrocinado