Inmigrante mexicana es arrestada por exceso de velocidad: enfrenta riesgo de deportación
La joven trabajadora social cuenta con amplios estudios en su área como una licenciatura y una maestría

Giovanna colabora en una organización que apoya a jóvenes en situación de vulnerabilidad. Crédito: Shutterstock
Giovanna Hernández, una trabajadora social de 24 años originaria de México, fue detenida por autoridades migratorias en Leeds, Alabama, tras ser arrestada durante una parada de tránsito. El caso ha generado una ola de apoyo en redes sociales y entre organizaciones comunitarias que exigen su liberación, argumentando que se trata de una persona con una trayectoria ejemplar al servicio de la comunidad.
La detención ocurrió después de que la policía local la acusara de conducir de forma imprudente, un hecho que derivó en la intervención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Actualmente, Hernández se encuentra bajo custodia migratoria y enfrenta un proceso que podría culminar con su deportación a México, país al que no ha regresado desde su infancia.
Un arresto que desembocó en una compleja regularización migratoria
De acuerdo con lo revelado por Reuters, el arresto sucedió el pasado lunes 4 de agosto cuando oficiales de Leeds, Alabama, detuvieron a Hernández bajo la acusación de ir en cola a un vehículo policial, pasar de forma errática a una velocidad de 80 millas por hora y cortarles el paso.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) sostiene que estas maniobras pusieron en riesgo a otros conductores. Por lo anterior, la detuvieron para llevar a cabo las acciones correspondientes, dando como resultado una revisión que reveló la irregularidad en su estatus migratorio.
Su familia, por su parte, niega esta versión y asegura que el único motivo de la parada fue un leve exceso de velocidad. En declaraciones recogidas por Reuters, allegados a Hernández afirman que su historial demuestra que no representa ningún peligro y que su detención responde más a su situación migratoria que a un incidente grave en carretera.
Una trabajadora social criada en Estados Unidos
Giovanna ha intentado en diversas ocasiones regularizar su estatus migratorio, pero se ha enfrentado a múltiples obstáculos legales y administrativos. No pudo acceder al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) porque llegó a Estados Unidos después de la fecha límite establecida, lo que la dejó fuera de esta protección.

Según su familia, en el pasado inició trámites para obtener la residencia permanente, pero estos se vieron frustrados por la complejidad del proceso. Estos intentos fallidos la dejaron sin protección migratoria y vulnerable a acciones de deportación como la que enfrenta actualmente.
Giovanna llegó a Estados Unidos en 2008, cuando tenía 7 años, y creció en Alabama. A pesar de las barreras legales, se graduó como mejor estudiante de su preparatoria, obtuvo una licenciatura y una maestría en trabajo social, y actualmente colabora en una organización que apoya a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Tras su arresto, ICE la trasladó a un centro de detención mientras avanza su proceso migratorio. Una campaña en GoFundMe ha recaudado más de $8,500 para costear su defensa legal, y una petición en línea suma miles de firmas solicitando su liberación. Su futuro inmediato dependerá de las audiencias que se programen en las próximas semanas y de si el juez concede alguna vía para frenar su deportación.
Continúa leyendo:
Madre filipina con trámite de Green Card en curso es detenida: tiene 25 años viviendo en EE.UU.
Jornalero es deportado por error en menos de 24 horas: reingresó con un monitor de tobillo