window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

DHS pretende interrogar a hispanoparlantes en el sur de California

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó a la Corte Suprema de EE.UU. permiso para interrogar a cualquier persona que hable español en California

FILE - U.S. Immigration and Customs Enforcement Baltimore Field Officer director Matt Elliston listens during a briefing, Monday, Jan. 27, 2025, in Silver Spring, Md. (AP Photo/Alex Brandon, File)

Autoridades federales buscan que los agentes de ICE operen sin restricciones. Credit: Alex Brandon | AP

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) solicitó a la Suprema Corte de los Estados Unidos permiso para interrogar a cualquier persona que hable español en el sur de California.

La administración del presidente Donald Trump pretende que la Suprema Corte retire la suspensión de la orden judicial que no permite llevar a cabo operativos de inmigración “itinerantes” en el área de Los Ángeles.

En una solicitud dirigida a la corte, el Departamento de Justicia (DOJ) dijo que la suspensión únicamente es un intento de usurpación judicial de las funciones del control migratorio, por lo que se debería emitir una suspensión inmediata.

Sigue leyendo: Gobierno de Trump insta a la Corte Suprema a bloquear restricciones a redadas de ICE en California

Asimismo, en la misma solicitud se señala que la aparente etnicidad puede ser un factor que sustente una sospecha razonable.

“Los agentes podrían basarse razonablemente en el hecho de que alguien hable exclusivamente español para sustentar una sospecha razonable de que se encuentra en el país sin documentos, sobre todo porque un porcentaje desproporcionado de inmigrantes del Distrito Central habla español y no habla inglés con fluidez o no lo habla en absoluto”, dijo el DOJ

Además, dice que la mayoría de las personas indocumentadas provienen de México y Centroamérica y, por lo tanto, si también trabajan en la construcción, de jardineros o como jornaleros, probablemente se trate de una persona que se encuentra sin documentos en los Estados Unidos.

Sigue leyendo: Familia de hispano fallecido en redada de ICE en Ventura presenta demanda

Con estos argumentos, el DHS aseguró que los agentes de Servicio de Inmigración y Control de Aduanas tienen el derecho de llevar a cabo sus arrestos.

El 11 de julio, una jueza federal determinó que no está permitido que agentes detengan a personas en el sur de California sin establecer primero que existe una sospecha razonable de que la persona no tiene documentación migratoria para estar en los Estados Unidos.

La jueza federal Maame E. Frimpong, de la Corte del Distrito Central de California, ordenó detener las redadas de inmigración en siete condados del estado, incluido Los Ángeles, y no negar el acceso de los detenidos a abogados tras acusaciones de discriminación racial y arrestos ilegales.

Sigue leyendo: ICE opera con más violencia en estados demócratas que republicanos

La instrucción de la jueza Frimpong fue confirmada por la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito para que la orden se mantenga vigente en los condados de Los Ángeles, Orange, Ventura, Riverside, San Bernardino, Santa Bárbara y San Luis Obispo.

A pesar de la orden judicial, agentes federales de inmigración llevaron a cabo el miércoles 6 y viernes 8 de agosto varias redadas en las cercanías de tiendas Home Depot de Los Ángeles, con el arresto de varias personas.

Agencias federales de inmigración intensificaron sus operativos desde el viernes 6 de junio en Los Ángeles y condados del sur de California, por instrucción de la administración Trump para arrestar a inmigrantes indocumentados y deportarlos de los Estados Unidos.

Sigue leyendo:
· Convocan a paro comunitario de 24 horas contra redadas
· Líderes locales muestran descontento ante operativo de ICE en Los Ángeles
· Bass acusa a ICE de desobedecer orden judicial en redadas a inmigrantes en California

In this Article

Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ICE Redadas en Los Ángeles
Sponsored content