Más ciudades de California se unen a demanda contra el gobierno por redadas
Líderes locales se integran a la demanda contra la administración Trump por los operativos de inmigración en los condados del sur de California

Crece el rechazo a las detenciones arbitrarias de las agencias federales de inmigración. Crédito: Gregory Bull | AP
Más ciudades de California se unieron a la demanda en contra de la administración Trump por las redadas de inmigración que se intensificaron en la región desde el 6 de junio.
Líderes locales demandan al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) acusando a funcionarios federales de discriminación racial y detenciones ilegales de personas durante los operativos de ICE y CBP, anunciaron las autoridades.
Tras el anuncio de la demanda el mes pasado, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Public Counsel y otros abogados de inmigración y derechos civiles, la ciudad y el condado de Los Ángeles, así como más ciudades del condado de Los Ángeles, se unieron a los demandantes.
Sigue leyendo: DHS pretende interrogar a hispanoparlantes en el sur de California
Este viernes, se confirmó que las ciudades de Pasadena, Santa Mónica, Culver City, Pico Rivera, Montebello, Monterey Park y West Hollywood se unieron a la demanda Vásquez Perdomo v. Noem.
A la demanda de la ciudad de Los Ángeles se unieron municipios regionales como Long Beach, Pomona, South Gate, Lynwood, Huntington Park, Paramount, Bell Gardens, Beverly Hills, Anaheim, Santa Ana, Santa Bárbara, Carpintería y Oxnard.
En la denuncia se acusa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de llevar a cabo detenciones durante redadas inconstitucionales e ilegales sin sospecha razonable ni causa probable.
Sigue leyendo: Operativo de CBP termina en detención de 20 personas en Los Ángeles
“Desde que comenzaron las redadas ilegales en Los Ángeles el 6 de junio, he sostenido que toda persona en Estados Unidos, independientemente del estatus migratorio, tiene derecho a protección constitucional contra actividades de cumplimiento de la ley“, dijo la fiscal de Los Ángeles, Hydee Feldstein Soto.
La fiscal de la ciudad de Los Ángeles mencionó que siempre se defenderá a las comunidades y al Estado de derecho.
El alcalde de Santa Bárbara, Randy Rowse, consideró que las redadas de ICE conmocionaron a muchas comunidades en su condado.
Sigue leyendo: Gobierno de Trump insta a la Corte Suprema a bloquear restricciones a redadas de ICE en California
“Si bien la ciudad apoya la aplicación de las leyes establecidas, se opone firmemente a los métodos utilizados y presentó una petición para intervenir en el caso Vásquez Perdomo v. Noem, sumándose a otras jurisdicciones para defender los derechos constitucionalmente protegidos y garantizar la rendición de cuentas en las prácticas de aplicación de la ley”, dijo. Rowse.
La presencia de ICE desató manifestaciones en el centro de Los Ángeles por parte de miles de personas que protestaron por las redadas contra la comunidad inmigrante con el propósito de deportarlas del país.
Funcionarios y líderes locales y estatales denunciaron que los operativos en el sur de California eran llevados a cabo por agentes armados y enmascarados, que no estaban debidamente identificados, por lo que eran considerados secuestros, ya que no se presentaba ninguna orden de arresto.
Sigue leyendo: Familia de hispano fallecido en redada de ICE en Ventura presenta demanda
Una jueza federal en Los Ángeles emitió el 11 de julio una orden de restricción temporal para detener las redadas itinerante contra las agencias de inmigración, dirigidas contra trabajadores de lavado de autos y fábricas textiles, así como en estacionamientos donde acuden jornaleros a buscar trabajo.
El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito rechazó la petición del gobierno federal de revocar la orden que restringe las redadas a agencias federales, incluido el DHS, reiterando lo que la jueza federal Maame E. Frimpong determinó como acciones ilegales en Los Ángeles y en los condados circundantes.
Además, el jueves, la administración Trump solicitó a la Corte Suprema de los Estados Unidos que levantara la orden judicial que limita los operativos y prohíbe a los agentes federales llevar a cabo arrestos por inmigración.
Sigue leyendo:
· ICE opera con más violencia en estados demócratas que republicanos
· Convocan a paro comunitario de 24 horas contra redadas
· Líderes locales muestran descontento ante operativo de ICE en Los Ángeles