window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Economistas muestran preocupación por el aumento de los precios pese a la caída de la inflación

Los analistas de Goldman Sachs proyectaron que la tasa inflacionaria podría alcanzar los 2.8% anual en su próxima lectura

La próxima reunión de la FED se espera para el 16 y 17 de septiembre.

La próxima reunión de la FED se espera para el 16 y 17 de septiembre. Crédito: Shutterstock

Ante el tan esperado informe de inflación por parte del Departamento de Trabajo para este martes 12 de agosto, los economistas de Goldman Sachs han mostrado su preocupación tras los aumentos de los precios en algunos bienes y servicios.

Si bien, la inflación ha mostrado clara señales de desaceleración cercano a los objetivos de la Reserva Federal del 2%, los especialistas liderados por Jan Hatzius proyectaron que la tasa inflacionaria podría alcanzar los 2.8% anual, mientras que prevén que la inflación subyacente puede llegar a los 3.08%.

Los analistas señalaron que muchas de los productos que se verán afectados por las nuevas tarifas arancelarias contribuirán al aumento de la inflación entre estos resaltan ropa, autopartes, muebles, entre otros.

Por su parte, economistas de JP Morgan también indicaron un aumento del IPC del 0.3% para julio, elevando la tasa inflacionaria al 2.8%. “Los anuncios sobre aranceles y comercio del mes pasado pueden haber llevado a algunas empresas a reevaluar la probabilidad de que las tasas arancelarias bajen, lo que las llevó a considerar trasladar una mayor parte del aumento de costos”, comentaron los especialistas.

Por su parte, economista jefe de EY-Parthenon, Gregory Daco comentó que los elevados costos que están trasladando las empresas por los gravámenes ya está comenzando a afectar las cifras de inflación. “Dado que los precios de importación no están disminuyendo significativamente, esto sugiere que los exportadores extranjeros están trasladando los costos en lugar de absorberlos. Mientras tanto, las empresas estadounidenses reportan graves impactos en sus ganancias, planes de inversión reducidos y una menor contratación”, dijo.

Si la tendencia de precios más elevados continúa será más complicado determinar si la FED pueda o no comenzar a recortar los tipos de interés este año. La próxima reunión se espera para 16 y 17 de septiembre.

Sigue leyendo:

En esta nota

inflación Reserva Federal de Estados Unidos (FED)
Contenido Patrocinado