window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Caminar rápido reduce el riesgo de muerte prematura, según estudio

La velocidad de la caminata se correlaciona significativamente con la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas

Caminar rápido reduce el riesgo de muerte prematura, según estudio

No necesariamente se tiene que ir a un gimnasio para mantenerse en forma física adecuada. Crédito: Shutterstock

Un nuevo estudio sugiere que 15 minutos de caminata acelerada pueden proporcionar beneficios de salud equivalentes a los de 150 minutos de actividad moderada semanal. Esta investigación fue llevada a cabo por el Dr. Wei Zheng y su equipo con un enfoque particular en poblaciones de bajos ingresos.

Esto evidencia que no necesariamente se tiene que ir a un gimnasio para mantenerse en forma física adecuada.

Zheng y un equipo de investigadores reclutaron, principalmente, a personas de bajos ingresos y de raza negra entre 2002 y 2009, según el estudio publicado en el American Journal of Preventative Medicine. Los casi 85.000 participantes respondieron a un cuestionario exhaustivo sobre sus hábitos de ejercicio, el tiempo promedio dedicado a entrenar, su velocidad al caminar y su salud. Posteriormente, los participantes completaron un cuestionario aproximadamente 16 años después, y el análisis comenzó en 2023, reseñó CNN.

Caminar rápido en vez de lento

La investigación arrojó que los participantes que caminaron rápido redujeron en un 20% el riesgo de muerte prematura, mientras que aquellos que caminaron lentamente solo presentaron una reducción del 4%. La velocidad de la caminata se correlaciona significativamente con la salud cardiovascular y la prevención de enfermedades crónicas.

Acota Zheng, director del Centro de Epidemiología de Vanderbilt y Profesora de Medicina Anne Potter Wilson en el Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee, que “caminar rápido es bueno en comparación con caminar lento”, pero que no hay mucha investigación sobre cuántos minutos se debería pasar caminando rápido en promedio.

Beneficios adicionales del ejercicio

Sostienen que caminar no solo controla el peso y el azúcar en sangre, sino que también puede aminorar el riesgo de desarrollar enfermedades como demencia y ciertos tipos de cáncer.

La actividad física, además de promover el sueño sano, mejora la salud vascular y reduce la inflamación, contribuyendo a un mejor bienestar general.

Expertos opinan que cuando las personas hacen ejercicio con regularidad, los vasos sanguíneos se relajan y dilatan mejor, aunado a la reducción del colesterol.

Caminadoras en la rutina diaria

Realizar caminatas rápidas puede ser una actividad simple y efectiva. Se recomienda a los individuos que busquen incrementar su ritmo y que mantengan una buena postura durante la marcha.

Establecer un horario para ejercitarse puede facilitar la inclusión de esta actividad en la vida cotidiana.

También te puede interesar:

En esta nota

actividad física caminata Ejercicios longevidad salud cardiovascular
Contenido Patrocinado