Choque de visiones: Gates vs. Musk, por camiones eléctricos
Bill Gates encendió la polémica al afirmar que la electrificación no será viable para camiones pesados de larga distancia. Elon Musk no tardó en responder

El Tesla Semi, cerca de llegar a Europa. Crédito: Tesla. Credit: Cortesía
En la industria automotriz y del transporte de carga, pocas discusiones generan tanta atención como aquellas que enfrentan a dos de los nombres más influyentes del mundo tecnológico: Bill Gates y Elon Musk.
Lee también: Híbridos y nuevas tecnologías, la nueva fórmula de Honda
El primero, cofundador de Microsoft y filántropo reconocido, ha puesto en duda que la electricidad sea una solución realista para camiones de gran tonelaje que recorren largas distancias.
Puedes leer: Ambicioso proyecto de Tesla se detuvo y sacudió a Elon Musk
El segundo, CEO de Tesla y SpaceX, defiende con firmeza que su camión eléctrico, el Tesla Semi, está listo para cambiar las reglas del juego.
Este cruce de opiniones no es nuevo, pero en los últimos días ha tomado fuerza debido a un comentario de Gates que reavivó el escepticismo sobre la viabilidad de este tipo de vehículos.
En contraste, Musk respondió con su estilo directo y seguro, reafirmando que la producción a gran escala del Semi está muy cerca de convertirse en una realidad.
El Tesla Semi y una historia de retrasos
El Tesla Semi fue presentado oficialmente en 2017 con promesas ambiciosas: ventas a partir de 2019 y una presencia masiva en las carreteras de los principales mercados. Sin embargo, la historia ha sido más complicada.
Problemas en la cadena de suministro, desafíos técnicos y cambios en el mercado retrasaron su llegada hasta finales de 2022, cuando las primeras unidades fueron entregadas de forma limitada a empresas estadounidenses.
En aquel evento de presentación, Musk aseguró que Tesla “inundaría” las carreteras con el Semi. Ocho años después, esa visión aún no se ha concretado, y es aquí donde Gates ve una oportunidad para cuestionar la estrategia de electrificación en el transporte pesado.

Gates pone en duda la viabilidad
La declaración que encendió la polémica vino directamente de Gates: “Incluso con grandes avances en la tecnología de baterías, la electrificación nunca será una solución práctica para vehículos como camiones de 18 ruedas, buques de carga y aviones de pasajeros. La electricidad funciona cuando se necesita cubrir distancias cortas, pero necesitamos una solución diferente para vehículos pesados de larga distancia”.
Sus palabras plantean un argumento que varios expertos comparten: los actuales límites de la tecnología de baterías hacen difícil cubrir las necesidades energéticas y logísticas de transportes de gran escala sin un costo elevado o una infraestructura masiva de recarga.
La respuesta de Elon Musk
Lejos de entrar en una discusión extensa, Musk optó por un mensaje breve en X (antes Twitter), acompañado de un emoji de sonrisa: “El Tesla Semi comenzará a producirse en masa el próximo año”.
Con esta frase, el empresario reafirmó su confianza en que la propuesta de Tesla no solo es viable, sino que será una alternativa real a los camiones diésel tradicionales. Su estrategia parece ser dejar que el rendimiento del vehículo y las entregas futuras hablen por sí mismos.
Uno de los argumentos más sólidos en defensa del Semi viene de la experiencia práctica. ArcBest, empresa de logística que ya cuenta con varias unidades del camión eléctrico, reportó en un comunicado: “Los camiones eléctricos de Tesla superaron con facilidad rutas difíciles de ascenso por el Paso Donner y, en general, alcanzaron el rendimiento de un camión diésel. Los comentarios de los conductores fueron positivos. Elogiaron la comodidad, la seguridad y la facilidad de uso”.

A pesar de estos elogios, la compañía señaló una limitación importante: la falta de infraestructura de recarga que permita operar con la misma flexibilidad que los camiones diésel, sobre todo en trayectos largos.
Planes de expansión hacia Europa
En junio pasado surgieron indicios de que Tesla prepara la llegada del Semi al mercado europeo.
Todo apunta a que las ventas podrían comenzar entre finales de 2026 y principios de 2027, un calendario que coincide con la fecha mencionada por Musk para la producción masiva. Por ahora, la marca no ha revelado el precio de partida para esta región.
La entrada al mercado europeo implicaría cumplir con normativas específicas y adaptar el vehículo a diferentes dimensiones y pesos máximos permitidos, lo que podría significar ligeros cambios técnicos.
Seguir leyendo:
Dodge Charger Scat Pack 2026: el regreso de la gasolina
El Camaro ZL1, el auto más robado en Estados Unidos
Tesla enfrenta demanda por fallos en sus robotaxis