window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El valor de las monedas de 1 centavo de casi 200 años

Algunas monedas de 1 centavo acuñadas en el siglo XIX pueden valer miles de dólares: conoce cuáles son y qué las hace tan valiosas para los coleccionistas

Moneda de centavo de hace 200 años

Hay monedas de centavo con 200 años de existencia que valen cientos de miles de dólares. Crédito: Shutterstock

Aunque hoy un centavo parece tener poco valor, ciertas monedas de hace casi dos siglos pueden valer miles de dólares en el mercado de coleccionistas. El mundo de la numismática en Estados Unidos mantiene una alta demanda por centavos antiguos, especialmente aquellos con características únicas o errores de acuñación.

Muchas de estas monedas fueron fabricadas entre mediados y finales del siglo XIX, cuando la Casa de la Moneda de EE.UU. comenzó a producir centavos de menor tamaño. Algunas piezas presentan detalles especiales como marcas de ceca, inscripciones diferentes o errores que hoy las convierten en verdaderas joyas.

Entre las más codiciadas por los coleccionistas destacan los centavos de la serie Indian Head, así como ejemplares de edición limitada o con rarezas visibles. Estas son algunas de las monedas de 1 centavo que podrían estar guardadas en un cajón y valen una fortuna:

1. Moneda de centavo de 1864-L en cinta, RD (rojo)

Conocida por tener una pequeña “L” en la cinta del tocado indígena, esta moneda es parte de la serie Indian Head. Su valor en subastas puede ir desde $68 hasta $519 dólares, dependiendo del estado de conservación.

2. Moneda de centavo de 1873 con “3” cerrado, RD

Esta pieza se distingue por un número “3” más grueso en la fecha. La variante es más rara que la versión de “3 abierto”, lo que la convierte en una de las más valiosas. Puede alcanzar hasta $54,625 dólares.

3. Moneda de centavo de 1871, RD

Otro ejemplar de la serie Indian Head, acuñado en 1871. Es una moneda deseada por su rareza y antigüedad. Puede venderse por hasta $60,000 dólares.

4. Moneda de centavo de 1888/7, RB (rojo marrón)

Este centavo tiene una particularidad: el número 7 fue sobreacuñado por un 8, lo cual es muy raro. Hay muy pocos ejemplares en buenas condiciones. Su valor ronda los $70,000 dólares.

5. Moneda de centavo de 1872, RD

También parte de la serie Indian Head, esta moneda sin marca de ceca tiene un reverso de escudo. En el mercado de subastas ha alcanzado los $126,500 dólares.

6. Penique del Águila Voladora de 1856

La más valiosa de todas. Aunque se acuñó principalmente en 1857, existen versiones de 1856. Esta moneda con el diseño del Flying Eagle puede llegar a venderse por hasta $172,500 dólares.

También te puede interesar:

En esta nota

monedas
Contenido Patrocinado