Encuesta revela quiénes son más vulnerables a las estafas en línea
Una encuesta nacional reveló que el 73% de las personas adultas en EE.UU. ha caído en alguna estafa en línea, en todos sus rangos de edad

Con los dispositivos móviles, cada vez más personas enfrentan y caen en las estafas en línea. Crédito: Shutterstock
Cada vez más personas en Estados Unidos están cayendo en trampas digitales. Una encuesta reciente del Pew Research Center revela que más de siete de cada diez adultos han sido víctimas de algún tipo de estafa o ataque en línea. El dato pone sobre la mesa una realidad preocupante: la ciberdelincuencia se ha convertido en una amenaza común para la mayoría de los estadounidenses.
En el estudio, realizado a casi 10,000 adultos en abril, el 73% dijo haber sufrido al menos una experiencia relacionada con fraudes digitales. Entre los métodos más reportados están el robo de datos bancarios (48%), la compra de productos falsos o que nunca llegaron (36%), y la toma no autorizada de cuentas personales (29%).
También hubo reportes de personas que cayeron en trampas por correos, mensajes o llamadas fraudulentas que terminaron revelando su información personal (24%), e incluso algunos que pagaron rescates tras un ataque de ransomware (10%).
¿Quiénes son los más vulnerables a las estafas en línea?
Contrario a lo que muchos creen, los adultos mayores no son los principales objetivos. Los resultados de Pew muestran que los ataques se distribuyen de forma bastante uniforme entre generaciones, aunque los adultos entre 30 y 49 años son los más afectados (77%).
El siguiente grupo vulnerable es el de 50 a 64 años, con el 76% de personas en ese rango de edad que han enfrentado alguna estafa virtual. Incluso los más jóvenes, de 18 a 29 años, mostraron una alta tasa de vulnerabilidad con un 73%. Curiosamente, los mayores de 65 años resultaron ser el grupo menos afectado, con un 66%.
Estos datos reflejan una tendencia que va en aumento y que no discrimina por edad, educación o nivel de ingresos. La mejor defensa ante las estafas digitales es la prevención informada, el uso de contraseñas seguras, la verificación de sitios antes de comprar, y sobre todo, denunciar cualquier intento de fraude, sin importar si se logró o no.
¿A cuánto ascienden las pérdidas monetarias?
A pesar de la alta frecuencia de ataques, solo el 21% de los encuestados admitió haber perdido dinero en estas estafas. De ese grupo, un 11% indicó que el impacto financiero fue considerable, mientras que el resto afirmó que las pérdidas fueron menores o manejables.
Sin embargo, los datos duros revelan una realidad alarmante. De acuerdo con el FBI, los estafadores en línea robaron más de $16,600 millones de dólares en 2024, una cifra que representa un aumento del 33% respecto al año anterior. El promedio por víctima rondó los $19,400 dólares.
“A medida que nuestras vidas se conectan más al mundo digital, la superficie de ataque para los delincuentes crece exponencialmente”, explicó B. Chad Yarbrough, director de operaciones criminales y cibernéticas del FBI. “Con solo unos toques en el teclado, los estafadores están robando los ahorros que tanto esfuerzo les costaron a los estadounidenses”.
Dato preocupante: muy pocos denuncian las estafas en línea
Uno de los hallazgos más inquietantes del estudio es que solo el 26% de las víctimas reportaron su caso a las autoridades. En otras palabras, casi 3 de cada 4 casos de estafas se quedan sin seguimiento legal ni posibilidad de recuperación.
“Las personas sienten vergüenza o simplemente no saben cómo denunciarlo”, comentó Ted Rossman, analista financiero de Bankrate, en una entrevista para NBC.
Este sub registro no solo dificulta la acción policial, sino que también permite que los delincuentes sigan operando con impunidad.
También te puede interesar:
- Moneda de $1 de Abraham Lincoln del 2010: esto vale
- Un nuevo truco permite robar cajeros automáticos sin dejar rastro
- Las regiones de EE.UU. donde están cayendo los precios de las casas
- Las 4 monedas Barber Quarter más buscadas en 2025 por su alto valor
- Cambios en el Seguro Social para los que debes prepararte en menos de 6 meses