Las 5 señales en tus billetes de $5 que podrían valer una fortuna
Los números de serie son una de las primeras características que observan los especialistas a la hora de evaluar un billete para una subasta

Muchos billetes de $5 dólares pueden llegar a venderse por hasta $6,000 dólares en el mercado de subastas. Crédito: Shutterstock
Todos en algún momento hemos tenido un billete de $5 dólares en la cartera o monedero que quizás para los que no son conocedores en la materia resulta ser un simple billete, pero existen algunas características en los impresos del papel moneda que no solo son interesante para los aficionados numismáticos, sino que además pueden llegar a valer una fortuna en las grandes subastas.
Si te interesa el mundo de la numismática y quieres aprender cómo identificar un billete valioso para las grandes casas de colección de los que no, aquí te contamos 10 señales para que puedas reconocerlos:
Número de serie
Cuando se quiere saber si un billete es valioso o no lo primero que se debe identificar rápidamente es su número de serie, estos por lo general tienen patrones únicos compuesto entre 10 a 11 números y letras.
Sin embargo, hay patrones irregulares que llaman la atención, por ejemplo; los repetidos que suelen ser un solo número en toda la serie como: 22222222, pero también existen las series bajas como: 0000001.
Otro patrón que se repite puede ser los números con serie de millones, un ejemplo de ello es, 90000000, 50000000, 80000000.

Errores de impresión
Al imprimir un papel moneda este puede quedar con errores notorios y estos pueden llegar a valer una fortuna en el mercado de subastas. Los errores más comunes son por falta de tinta o diseños que no quedan alineados.
Ediciones especiales o conmemorativas
Al igual que las monedas, existen billetes que han sido impresos para representar aniversarios, conmemorar fechas importantes o personajes relevantes de la historia, estos también logran altos precios en el mercado.

Billetes emitidos por bancos poco comunes
La Oficina de Grabado e Impresión de Estados Unidos (BEP, siglas en inglés) es la encargada de emitir los billetes, cuando un banco pequeño imprime una pieza es probable que este adquiera un valor adicional, como en el caso de First National Bank de Arkansas Pass en 1929 que emitió un billete de $5 dólares que se vendió por $3,360 dólares.
Certificado de Plata de 1934
Los certificados de plata también se convirtieron en piezas importantes para los coleccionistas alcanzando precios en el mercado cercano a los $6,000 dólares.
Sigue leyendo: