window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tres inmigrantes lideran demanda contra gobierno de Trump por cancelar programas de ‘parole’

La Administración Trump enfrenta otra demanda federal por el abrupto fin del programa CBP One, a través del cual migraron miles de personas en forma legal

El 20 de enero, la Administración Trump canceló la aplicación CBP One.

El 20 de enero, la Administración Trump canceló la aplicación CBP One. Crédito: AP

Sileiri, Meryem y Olivia lideran una nueva demanda contra el gobierno del presidente Donald Trump por la terminación intempestiva de programas de ‘parole’ o perdón a la deportación, a través de un correo electrónico.

Las demandantes siguieron todos los procesos solicitados por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), para su ingreso legal a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, cancelada por el presidente Trump.

Eso significó la cancelación del perdón a la deportación, además de los permisos de trabajo, lo que convirtió a estas inmigrantes en nuevas indocumentadas, por lo que la demanda acusa que el gobierno federal “ignora los derechos de los inmigrantes y socava sus vidas, trabajos, casas, y acceso a seguros de salud, poniéndolos en riesgo de deportación”.

“Sileiri se reunió con funcionarios de CBP, quienes la inspeccionaron y le otorgaron la libertad condicional para entrar y permanecer en Estados Unidos hasta el 13 de septiembre de 2026. Presentó una solicitud de asilo en enero de 2025, con una audiencia programada para septiembre de 2026”, dice la demanda. “La libertad condicional de Sileiri fue cancelada abruptamente alrededor del 18 de abril de 2025 mediante correo electrónico”.

El mismo correo que recibió Sileiri fue el que recibieron las otras demandantes –ahora integradas en el caso Sileiri Doe et. al. v. Department of Homeland Security et. al.–, quienes presentaron este desafío legal en la Corte de Distrito de Massachusetts.

La demanda fue presentada por la Asociación Venezolana de Massachusetts y las originarias de Venezuela, Cuba y Haití contra el DHS y la oficina de Protección de Fronteras y Aduanas (CBP) y la oficina de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS).

Democracy Forward y Massachusetts Law Reform Institute lideran la batalla judicial que cuestiona la decisión “repentina e ilegal” de la Administración Trump de revocar el permiso de permanencia temporal (‘parole status’) de las inmigrantes.

“Este repentino cambio de política es el último intento de la Administración Trump-Vance de asalto a los inmigrantes que han seguido las reglas”, expresó Skye Perryman, presidenta y CEO de Democracy Forward. “Permítanme ser clara: nada de esto es sobre inmigración, es sobre crueldad y sobre atacar personas en circunstancias vulnerables. Nuestros clientes usaron la aplicación móvil CBP porque DHS se los requirió. Que ahora se les nieguen los derechos y se les amenace con deportación sin debido proceso, es una grosera violación de la ley y la confianza pública”.

Esta demanda es adicional a la que lideran otras organizaciones sobre la visa humanitaria para gente de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, conocida como CHNV.

Más demandantes

Meryem, quien es ciudadana cubana y miembro de VAM, reside en Texas, desde 2024. El 14 de julio de ese eaño Meryem llegó al puerto de entrada de El Paso, Texas, tras concertar una cita a través de la aplicación CBP One.

Tras una entrevista con funcionarios de la CBP, quienes la inspeccionaron, le otorgaron la libertad condicional, agrega la demanda.

Las tres demandantes usan “Doe” como apellido, para mantener su identidad en privado, debido a las complicaciones legales.

Olivia, quien es ciudadana haitiana y reside en Massachusetts, llegó a un puerto de entrada en Texas también con una cita por CBP One.

“Olivia se reunió con funcionarios de la CBP, quienes la inspeccionaron y le otorgaron la libertad condicional para entrar y permanecer en Estados Unidos hasta el 30 de noviembre de 2026”, indica la demanda. “Presentó una solicitud de asilo en febrero de 2025, con una audiencia programada para diciembre de 2027. La libertad condicional de Olivia fue cancelada abruptamente alrededor del 18 de abril de 2025”.

La aplicación CBP One fue creada por el gobierno del presidente Joe Biden para facilitar la inmigración regular, pero desde el primer día de su segunda administración, Trump canceló ese programa y la aplicación fue reemplazada por CBP Home, la cual ahora sirve para que los inmigrantes programen sus fechas de salida voluntaria.

“Es hora de que dejes los Estados Unidos”, decía el correo masivo que el DHS envió a cientos de miles de no-ciudadanos, incluso a algunos estadounidenses.

Sigue leyendo:
 El atajo de Trump ante Corte Suprema para retirar visa humanitaria a miles de migrantes
• Organización civil acusa a IRS y ICE de dañar a familias con al menos un indocumentado
• Gobierno de Trump pide a indocumentados autodeportarse con CBP Home, pero ¿podrán volver a Estados Unidos?

En esta nota

cbp USCIS Visa humanitaria
Contenido Patrocinado