window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Abogado confiesa lo difícil de defender a un inmigrante arrestado: “No puede cooperar”

Un abogado de inmigración explica por qué es tan complejo defender a inmigrantes detenidos por ICE, bajo la política que les impide obtener fianza

Abogados denuncian que los inmigrantes permanecen en centros de detención durante meses o incluso años, sin opción de libertad bajo fianza.

Abogados denuncian que los inmigrantes permanecen en centros de detención durante meses o incluso años, sin opción de libertad bajo fianza. Crédito: Rebecca Blackwell | AP

El escenario para miles de inmigrantes detenidos en Estados Unidos se ha endurecido, no solo desde enero, cuando Donald Trump asumió su segunda presidencia, sino progresivamente durante todo el 2025. Un abogado de inmigración confesó lo complicado que resulta defenderlos cuando ya están arrestados por ICE.

El abogado Pedro López enfrenta este reto con el caso de un trabajador agrícola mexicano detenido en Texas. El hombre, de unos 30 años, no tiene antecedentes penales, está casado con una ciudadana estadounidense y es padre de familia, también de hijos nacidos en el país.

“Ese muchacho es un boy scout, quiero decir, que se porta bien, es un padre ejemplar. Trabaja en un rancho. Su vida se resume en cuidar de su familia y trabajar”, contó López, según reseña El País. Sin embargo, la detención cambió todo.

Preparar la defensa desde la distancia es complicado

A pesar del vínculo familiar que posee el inmigrante, el hecho de estar bajo custodia limita las posibilidades de defensa. “No puede cooperar óptimamente y los términos para someter su defensa van a correr mucho más rápido”, explicó el letrado.

Para que su cliente tenga opciones, López debe demostrar que ha vivido al menos 10 años en Estados Unidos. El problema es que reunir pruebas y documentos se vuelve una tarea titánica cuando el detenido está incomunicado y las comunicaciones son mínimas.

“Nosotros estamos enfocados en tratar de trabajar con la apelación, porque me dieron unos deadlines un poco agresivos. Solo he hablado con él muy brevemente, así que tengo que hacer todo a través de su esposa”, señaló el abogado.

La falta de colaboración directa no es el único obstáculo. El abogado Pedro López asegura que muchos jueces están aplicando la política de manera más estricta de lo que establece la norma. “Están interpretando erróneamente y le están negando la fianza a todo el mundo”, advirtió.

Inmigrantes permanecen arrestados durante todo su proceso de deportación

Desde que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) implementó una política que ordena la detención obligatoria de quienes ingresaron al país sin admisión, los casos en cortes de inmigración se han vuelto más difíciles de manejar.

Esta medida, anunciada en julio por la Administración Trump, establece que las personas en esa situación deben permanecer en custodia “durante toda la duración de sus procesos de deportación”.

Como resultado, denuncian abogados especializados, los inmigrantes permanecen en centros de detención durante meses o incluso años, sin opción de libertad bajo fianza. Esta situación no solo afecta a los detenidos, sino que también complica el trabajo de sus defensores legales.

Para los abogados de inmigración, este panorama refleja un cambio radical en la dinámica de defensa: menos tiempo, menos comunicación y mayores riesgos para quienes buscan quedarse legalmente en el país.

Te puede interesar:

· Inmigrante peruano denuncia condiciones “inhumanas” tras pasar 4 días detenido por ICE y ser hospitalizado
· Trabajador ecuatoriano será liberado tras dos meses de detención: fue ayudado por su comunidad 
· Niegan asilo a padres de niño estadounidense con rara enfermedad: gastaron más de $50,000 en su caso

En esta nota

deportaciones masivas ICE Inmigrantes en EEUU
Contenido Patrocinado