window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Distritos escolares del condado de Los Ángeles dijeron estar listos  para iniciar las clases 

Los representantes educativos se declararon preparados para enfrentar cualquier emergencia migratoria

Representantes de diferentes distritos escolares de LA dijeron que la seguridad de los alumnos es prioridad.

Representantes de diferentes distritos escolares de LA dijeron que la seguridad de los alumnos es prioridad. Crédito: Jorge Macías | Impremedia

Karla Griego, miembro de la Junta Escolar del LAUSD, dijo a La Opinión que el distrito que atiende a más de 470,000 estudiantes implementará la medida “pasajes seguros”. Esto significa que la policía escolar verificará la legalidad de las órdenes de documentos legales si llegaran a presentarse agentes de ICE en las escuelas. 

Durante una reunión con numerosos representantes de distritos escolares en Hawthorne High School, la funcionaria escolar mencionó que como protocolo de seguridad los policías escolares tienen la capacidad de verificar la legalidad o ilegalidad de una orden de registro. 

“Ellos se van a asegurar que ICE no agarre a gente injusta o ilegalmente, o que acosen a la gente”, dijo. “Vamos a ver qué pasa en el primer día de clases”. 

La funcionaria del LAUSD enfatizó que, aunque los niños estarán seguros, los padres de familia que continúen con el temor que los ha paralizado o sienten miedo de llevar personalmente a sus hijos, pueden hablar con los directores de escuela y pedirles que los conecten con transportación segura. 

No agentes de ICE en las escuelas dicen representantes escolares.
Crédito: Jorge Macías | Impremedia

“Los papás tienen también la opción de inscribir a sus hijos en la educación virtual”, explicó. 

La reunión en la Escuela Secundaria Hawthorne se centró en el impacto de las recientes redadas de ICE en las familias y estudiantes inmigrantes.  

Estefany Castañeda, integrante del Distrito Escolar Centinela Valley Union de Lawndale, especificó que en la escuela donde trabaja ha establecido protocolos de seguridad. 

“Cualquier oficial [de inmigración] que se acerque a nuestra propiedad tendrá que presentar documentación verídica, mientras que nosotros nos aseguraremos con nuestros abogados y en colaboración con nuestra oficina del distrito, que tengan todo en orden”, agregó que, “nosotros queremos proveer un espacio seguro para nuestros estudiantes  y lucharemos por defenderlos”. 

Iniciativa de ley AB 49 

Durante la reunión, Al Muratsuchi (D-Torrance), presidente del Comité de Educación de la Asamblea estatal de California, mostró su respaldo a los estudiantes y familias inmigrantes ante la continua preocupación por las redadas federales de inmigración.  

Muratsuchi destacó el impacto negativo del miedo y el trauma en el aprendizaje y la salud mental de los estudiantes, así como en la financiación escolar, y pidió medidas urgentes para fortalecer las protecciones para los alumnos inmigrantes y sus familias, además de compartir los servicios y políticas de apoyo existentes. 

“Todos los niños tienen el derecho constitucional de asistir a las escuelas públicas, independientemente de su estatus migratorio”, declaró Muratsuchi. “Desafortunadamente, las recientes redadas federales de inmigración en California han sembrado el temor entre los estudiantes y sus familias. Los estudiantes no pueden aprender si viven con el temor de ser deportados o separados de sus seres queridos”. 

En vista del clima de odio y racismo contra los inmigrantes, el legislador presentó el Proyecto de Ley AB 49 de la Asamblea o Ley de Escuelas Seguras de California, junto con la senadora Lena González (demócrata por Long Beach) para mantener a las autoridades federales de inmigración fuera de las escuelas públicas de California. 

Muratsuchi expresó a La Opinión el paralelismo que prevalece sobre la persecución de los inmigrantes bajo la administración del presidente Donald Trump y la que sufrieron sus ancestros durante la Segunda Guerra Mundial, cuando aproximadamente 120,000 japoneses americanos fueron enviados a campos de concentración en los estados de Arizona, Arkansas, Colorado, Idaho, Utah y Wyoming, además de los llamados “centros de reubicación” en Tule Lake y Manzanar en California. 

“Se necesitan acciones legislativas para frenar el aumento de la violencia y sentimiento antiinmigrante. Es necesario proteger a los estudiantes y familias, creando zonas seguras alrededor de las escuelas que investigue si la presencia de ICE cerca de los planteles viola los derechos constitucionales de los estudiantes a la educación”. 

De haber violaciones a los derechos constitucionales de las personas, el asambleísta adelantó que el procurador estatal Rob Bonta podría presentar una nueva demanda contra el gobierno de Trump. 

Lugares de aprendizaje, no de miedo 

La doctora Alma Castro, miembro de la Junta del Distrito Escolar Unificado de Lynwood, indicó que al 

afirmar la seguridad, protección y dignidad de los estudiantes en las escuelas, se forja un futuro donde todos los niños puedan prosperar sin miedo y con un sentido de plena pertenencia, independientemente de su estatus migratorio.  

“Todos los niños merecen el derecho a aprender sin miedo, y ningún padre debería tener que preocuparse de que las autoridades migratorias interrumpan la educación de sus hijos”, añadió la integrante de la Junta Directiva de la Asociación de Juntas Escolares de California. 

Theresa Montaño, miembro de la Junta de Educación del Condado de Los Ángeles, señaló por su parte, que apoyar a los estudiantes y familias inmigrantes “no es solo lo moral y justo, sino que es esencial para el bienestar económico y social de nuestro estado”. 

Agregó que, como líderes escolares, tienen la responsabilidad de garantizar que todos los niños, independientemente de su origen o el de sus familias, puedan aprender en un entorno seguro y de apoyo.  

“Al igual que muchas familias latinas/chicanas, la mía es de estatus migratorio mixto, y amo y cuido a todos mis hijos y nietos por igual”, destacó. “A ningún niño se le debe negar jamás el derecho a una educación de calidad y equitativa por su estatus migratorio. Siempre apoyaré a las familias inmigrantes y defenderé nuestras escuelas como lugares de aprendizaje, no de miedo”. 

Recientemente, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de la administración Trump realizó redadas agresivas en el condado de Los Ángeles, incluyendo el uso de Terminal Island como punto de concentración.  

Sus acciones han infundido pavor en las comunidades inmigrantes, lo que ha resultado en la separación de familias, el ausentismo escolar de estudiantes y la pérdida de confianza en espacios públicos seguros como las escuelas.  

La iniciativa de ley AB 49 busca proteger a los estudiantes indocumentados y a sus familias al prohibir que los agentes de inmigración entren en áreas no públicas de los planteles escolares sin una identificación válida y una orden judicial.  

El proyecto legislativo busca restaurar la seguridad y la confianza en las escuelas como espacios seguros para que todos los niños aprendan y crezcan. 

‘Ya hemos derrotado al fascismo’ 

Entre tanto, Florencio Briones, presidente de la Junta Directiva del Distrito Escolar Unificado de Preparatorias El Monte, que atiende a 7.677 estudiantes, según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES), manifestó que los alumnos y sus familias “son nuestros amigos y vecinos, y merecen saber que nuestras escuelas son espacios seguros donde pueden aprender, prosperar y soñar sin miedo”, agregó que proteger esa sensación de seguridad no es solo un deber educativo, sino un imperativo moral que forja una sociedad más justa y compasiva. 

Remarcó que las escuelas son la base de cada comunidad en Estados Unidos y deben permanecer libres de violencia, amenazas y acoso, especialmente por parte del propio gobierno. 

“Quiero que todos los estudiantes sepan que las palabras ‘con libertad y justicia para todos’ realmente significan algo, y que lucharemos para defenderlas. Mi mensaje es claro: pertenecen aquí, importan y están a salvo. No nos acobardaremos ante el autoritarismo: Estados Unidos ya ha derrotado al fascismo antes, y lo volveremos a derrotar”. 

En esta nota

Inmigración Seguridad
Contenido Patrocinado