window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

EE.UU. sanciona a líderes del CJNG que operan esquemas de fraude a estadounidenses en Puerto Vallarta

El esquema de fraude de tiempo compartido operado por el CJNG afecta principalmente a ciudadanos estadounidenses engañados por llamadas telefónicas

Llamadas de fraude

Entre 2019 y 2023, víctimas estadounidenses perdieron casi 300 millones de dólares en fraudes de tiempo compartido en México. Crédito: FBI | Cortesía

Estados Unidos anunció sanciones contra los responsables de perpetrar esquemas de fraude de tiempo compartido en nombre del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), una Organización Terrorista Extranjera (OTF) con sede en México y Terrorista Global Especialmente Designado (TGD).

Los ingresos provenientes de estos esquemas, que victimizan a estadounidenses, se utilizan para apoyar la actividad narcoterrorista del cártel, según informó el Departamento de Estado a través de un comunicado.

Las sanciones de hoy se dirigen a los líderes del CJNG y a una filial, cuya extensa red corporativa se utilizó en las operaciones de fraude de tiempo compartido del CJNG en Puerto Vallarta, México, un popular destino turístico.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó a cuatro personas y 13 empresas mexicanas.

Los esquemas de fraude de tiempo compartido del CJNG se basan en centros de llamadas atendidos por teleoperadores que hablan inglés con fluidez y que se hacen pasar por corredores, abogados o funcionarios del gobierno para engañar a las víctimas y lograr que paguen “cuotas” e “impuestos” por adelantado. Según datos del FBI, entre 2019 y 2023, víctimas estadounidenses perdieron casi 300 millones de dólares en fraudes de tiempo compartido en México.

Estados Unidos se compromete a proteger a sus ciudadanos y a desmantelar las actividades ilícitas y dañinas de los cárteles, señala el comunicado.

Por último, el documento anima a las víctimas de fraude de tiempo compartido a presentar una denuncia ante el Centro de Quejas de Delitos en Internet del FBI. En el caso de las víctimas de la tercera edad, las instituciones financieras también pueden referir a sus clientes a la Línea Nacional de Fraude a Personas Mayores del Departamento de Justicia: 833-FRAUD-11.

La medida de hoy marca la quinta vez que la OFAC sanciona a personas vinculadas, directa o indirectamente, a las actividades de fraude de tiempo compartido del CJNG, lo que ha resultado en la designación de más de 70 personas y entidades hasta la fecha. Las medidas anteriores ocurrieron el 2 de marzo de 2023, el 27 de abril de 2023, el 30 de noviembre de 2023 y el 16 de julio de 2024.

Los tres miembros de alto rango del CJNG más involucrados en el fraude de tiempo compartido son Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela y Francisco Javier Gudiño Haro. Estos tres individuos también han sido parte de un grupo del CJNG con sede en Puerto Vallarta que orquesta asesinatos de rivales y políticos utilizando armamento de alto poder.

Sigue leyendo:
EE.UU. sanciona a “El Mencho” y a 4 miembros importantes del CJNG.
Estados Unidos sanciona a 13 empresas mexicanas vinculadas a CJNG.

En esta nota

CJNG Narcotráfico
Contenido Patrocinado