Experto revela las consecuencias de sacar a pasear a los gatos con correa: “desarrollan actitudes agresivas”
Jaume Fatgó mencionó que esta estrategia puede resultar contraproducente en los gatos

El experto menciona que lo más importante es evaluar primeramente el carácter de la mascota. Crédito: Shutterstock
Aunque para algunos dueños de mascotas la idea de pasear a su gato con correa pueda parecer una actividad saludable o entretenida, un reconocido especialista advierte que esta práctica puede tener efectos no deseados en el comportamiento felino.
Según el veterinario y etólogo Jaume Fatjó, invitado al programa “Tenía la duda“, explicó que no todos los gatos toleran bien este tipo de salidas, y que para algunos puede convertirse en una fuente de estrés.
Los gatos contra las correas
De acuerdo con Fatjó, el simple hecho de restringir el control que el animal tiene sobre su entorno puede generar reacciones defensivas. En casos más graves, esta tensión acumulada llega a transformarse en actitudes agresivas hacia personas o incluso otros animales.
El experto resaltó que estas consecuencias no siempre aparecen de inmediato, pero sí pueden desarrollarse con el tiempo, especialmente si el gato no está habituado a un manejo tan limitado: “Sacar a los gatos a pasear a la calle con correa puede ser un problema y hay casos en los que desarrollan actitudes agresivas”.
Por qué un paseo con correa puede alterar a un gato
Durante su intervención en “Tenía la duda“, Fatjó también señaló que los gatos son animales con un fuerte sentido de independencia y un instinto territorial muy marcado. Al salir con correa, pierden parte de la capacidad para decidir a dónde ir, cómo moverse y cómo reaccionar ante estímulos externos.

Esa pérdida de control, explicó, puede percibirse como una amenaza, activando mecanismos de defensa que en algunos casos derivan en agresividad.
El especialista subrayó que, si bien algunos gatos pueden adaptarse y disfrutar de paseos controlados, estos son la excepción y no la norma. Por ello, recomendó evaluar cuidadosamente la personalidad del animal antes de introducirlo en esta práctica y, de ser posible, ofrecerle alternativas de enriquecimiento ambiental dentro de casa que le permitan ejercitarse y explorar de forma segura.

Lo que dicen otros expertos y medios
De acuerdo con expertos citados por medios como El Tiempo, no se trata únicamente de un tema de incomodidad, sino de bienestar animal. Se enfatiza que forzar a un gato a pasear con correa puede derivar en cambios de conducta no deseados, desde reacciones defensivas leves hasta episodios de agresión. Además, recuerdan que, a diferencia de los perros, los felinos no están adaptados socialmente para interactuar con ambientes desconocidos o personas ajenas de forma frecuente.
En conclusión, aunque la imagen de un gato paseando con su dueño pueda resultar atractiva, la evidencia y la experiencia de especialistas como Jaume Fatjó indican que no siempre es una actividad recomendable.
Continúa leyendo:
Mitos y verdades sobre el pelo de gato: ¿es causante de asma o toxoplasmosis?
Exjugador del FC Barcelona es hospitalizado por una mordedura de perro en los genitales
Qué pasa con las mascotas de inmigrantes deportados: en un mes, más de 20 quedaron sin dueño en LA