Mujeres inmigrantes que sufren violencia doméstica temen denunciar y que ICE las detenga
El temor de las mujeres de denunciar a sus agresores puede dejar consecuencias irreparables, como la muerte

La inmigración atraviesa por un punto álgido en EEUU. Crédito: AP
El temor a la expulsión y la separación familiar deja a las mujeres víctimas de abuso que son indocumentadas se enfrentan a una difícil decisión: denunciar el abuso y arriesgarse a la deportación o continuar en una relación abusiva
Algunas mujeres están dispuestas a aguantar la violencia de género en casa, lo que en el peor de los casos puede ocasionar la muerte, antes de enfrentarse a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Las políticas antiinmigración del Gobierno de Donald Trump y su empeño en lograr la mayor deportación de la historia de Estados Unidos exacerba el riesgo que enfrentan al acudir a las autoridades y enfrentar malos tratos y un retorno a sus países de origen u otras naciones.

Una de las historias conocidas es la de Valentina, una mujer que se hace llamar así por temor a su expareja, durante el verano tenía desfiles planeados para mostrar sus diseños de trajes de baño. Sin embargo, ahora está en un centro de detención en Louisiana y espera ser deportada a su país de origen.
De acuerdo con su madre, su novio la agredió a finales de marzo y ella llamó a la policía para denunciarlo por agresión, decidió contactar a ICE, después de amenazarlo en varias oportunidades mientras estuvieron en la relación.
Valentina es amante de los perros, colaboraba con una fundación de danza tradicional hispana y acababa de comprar una casa en Florida, ahora enfrenta la deportación, después de haber denunciado a su novio por agresión, quedó detenida y ahora está a la espera de ser deportada.

Deciden no denunciar
Expertos y activistas en el terreno aseguran que muchas inmigrantes víctimas de abuso no están reportando estos crímenes, y en algunos casos, sus parejas se aprovechan de que no tienen un estatus legal para agredirlas.
Isaret Jeffers, fundadora del Colectivo Árbol, que apoya a trabajadores agrícolas en el área de Tampa, Florida, aseguran que algunas inmigrantes indocumentadas trabajadoras del campo le han revelado que soportan el abuso de sus parejas por miedo a que denunciarlos y que ellas terminen deportadas.
“Ahora no solo no le va a pasar nada al abusador, pero ahora a mí me va a tocar ser deportada, o ser detenida, o pasar algún problema si llamo a la policía”, indicó Isabel Martínez, gerente del programa de servicios sociales en el Centro de Justicia Tahirih, organización sin fines de lucro que ayuda a inmigrantes que huyen de la violencia de género basada en Washington, D.C., en conversación con Telemundo.
De acuerdo con el Buró de Estadísticas del Departamento de Justicia, las mujeres son las que sufren el mayor de los abusos, el 84% de estas padecen de maltrato conyugal y 86% de maltrato por parte de sus parejas.
Sin embargo, el dejar de denunciar el abuso intrafamiliar puede dejar consecuencias fatales, teniendo en cuenta que más de 50% de los homicidios cometidos por parejas fueron precedidos por violencia.