window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Tesoro advierte que cárteles siguen creando formas de generar ingresos para impulsar terrorismo

Autoridades advirtieron a los propietarios de estas propiedades en tiempo compartido en México sobre el riesgo de ser víctimas de estas estafas

Las víctimas transfirieron miles de dólares en concepto de "cuotas o impuestos".

Las víctimas transfirieron miles de dólares en concepto de "cuotas o impuestos". Crédito: J. Scott Applewhite | AP

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro sancionó a cuatro personas y a 13 empresas mexicanas vinculadas a una red criminal liderada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se dedicaba a estafar a ciudadanos estadounidenses con propiedades vacacionales compartidas en Puerto Vallarta.

Según la OFAC, estas personas y empresas tienen su sede en Puerto Vallarta o sus alrededores, un popular destino turístico que también sirve como bastión estratégico del CJNG, un cártel brutalmente violento, designado por Estados Unidos como Organización Terrorista Extranjera.

Según las investigaciones, esta red se hacía pasar por teleoperadores de México “con un inglés muy fluido” y contactaban con propietarios de estos alojamientos, que en su mayoría eran personas mayores, para estafarlos haciéndose pasar por abogados, agentes inmobiliarios o representantes de algunas empresas del sector.

En este tipo de alojamiento vacacional, conocido como timeshare o tiempo compartido, varias personas comparten el derecho de uso de una propiedad durante un tiempo al año.

Las víctimas transfirieron miles de dólares en concepto de “cuotas o impuestos” por supuestas gestiones de venta o recuperación, que luego se comprobaron eran falsas.

Entre 2019 y 2023, alrededor de 6,000 estadounidenses denunciaron pérdidas cercanas a los $300 millones de dólares solo por este tipo de fraude en México, según el FBI.

En 2024, las denuncias sumaban ya otros $50 millones de dólares.

“A partir de aproximadamente 2012, el CJNG tomó el control de las estafas de tiempo compartido en Puerto Vallarta, Jalisco, México, y sus alrededores. Estas complejas estafas suelen estar dirigidas a estadounidenses mayores, quienes pueden perder los ahorros de toda su vida. El ciclo de estas estafas puede durar años, causando devastación financiera y emocional a las víctimas, a la vez que enriquece a cárteles”, cita el Departamento del Tesoro.

“Vamos a por los cárteles terroristas de la droga, como el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que están inundando nuestro país con fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro, Scott Bessent . “Estos cárteles siguen creando nuevas formas de generar ingresos para impulsar sus operaciones terroristas. Bajo la dirección del presidente Trump, continuaremos nuestros esfuerzos para erradicar por completo la capacidad de estos cárteles para generar ingresos, incluyendo sus intentos de aprovecharse de los estadounidenses mayores mediante el fraude de tiempo compartido”.

El Tesoro estadounidense anunció que esta acción, realizada en colaboración con el FBI, la DEA y autoridades financieras mexicanas, bloquea todos los bienes en EE.UU. de los sancionados y prohíbe a ciudadanos estadounidenses cualquier transacción con ellos.

El gobierno de Estados Unidos subraya que el CJNG es considerado uno de los cárteles más poderosos del mundo. Ha llevado a cabo actos de violencia intimidantes, incluyendo ataques contra el ejército y la policía mexicanos con armamento de uso militar, el uso de drones para lanzar explosivos contra las fuerzas del orden mexicanas, y asesinatos e intentos de asesinato de funcionarios.

En ese sentido, refiere que además del narcotráfico, principal fuente de ingresos del grupo, el CJNG también genera fuentes alternativas de ingresos mediante el robo de combustible, la extorsión y el fraude de tiempo compartido, como resultó en esta investigación.

Sigue leyendo:
– “El Mayo” Zambada y Caro Quintero librarán la pena de muerte.
– EE.UU. tiene en prisiones separadas a exlíderes de Los Zetas por motivos de seguridad.

En esta nota

Crimen organizado en México Departamento del Tesoro
Contenido Patrocinado