Trabajadores, padres y dueños de vivienda latinos: Esto es lo que significa para usted la nueva ley de impuestos
Comencemos con dos nuevas deducciones: la deducción por propinas y la deducción por horas extra, a partir del año fiscal 2025 y hasta el 2028

Restaurante en Los Ángeles, California. Crédito: Damian Dovarganes | AP
La “Gran y Hermosa Ley” (One Big Beautiful Bill) fue aprobada recientemente y quizá se esté preguntando qué significa esto para usted y su familia. Si recibe propinas, hace horas extras, es padre o madre criando hijos, o es propietario pagando altos impuestos sobre la propiedad, esta legislación podría traer cambios significativos que impacten sus impuestos y su bolsillo. Aquí le explicamos algunos de los cambios clave para que pueda navegar esta nueva reforma.
Comencemos con dos nuevas deducciones: la deducción por propinas y la deducción por horas extra.
A partir del año fiscal 2025 y hasta el 2028, los trabajadores que reciben propinas —como meseros, baristas y profesionales de salones de belleza— podrán deducir hasta $25,000 de ese ingreso por propinas. La deducción se elimina gradualmente para ingresos superiores a $150,000 ($300,000 para casados declarando en conjunto). De manera similar, quienes trabajen horas extra —incluyendo asociados de tiendas, enfermeros, policías y bomberos— podrán deducir hasta $12,500 ($25,000 para casados declarando en conjunto) de ingreso calificado por horas extra. Esta deducción también se elimina gradualmente para ingresos superiores a $150,000 ($300,000 para casados declarando en conjunto).

Es importante aclarar que estas disposiciones no significan que una parte de sus propinas u horas extra estén exentas de impuestos, sino que son deducciones que se reclaman al momento de hacer la declaración y reducen su ingreso sujeto a impuestos, lo que disminuye su factura fiscal. El ahorro dependerá de su tramo y tasa impositiva. Por ejemplo, una enfermera en el tramo del 22% que gane $12,500 en horas extra podría ahorrar alrededor de $2,750 en impuestos.
Para reclamar estas deducciones necesitará un número de Seguro Social válido. Los ITIN no son válidos para estos beneficios.
La ley también podría traer alivio a propietarios de vivienda, lo que puede beneficiar a familias latinas en estados con altos impuestos como Nueva York, California y Nueva Jersey. La deducción conocida como SALT (State and Local Tax) aumenta su límite: el tope pasa de $10,000 a $40,000 a partir de 2025. Esto significa que si ha estado pagando miles de dólares en impuestos estatales y de propiedad por encima del límite anterior de $10,000 que no podía deducir, ahora podrá deducir más y quedarse con más dinero en su bolsillo.
Para los padres, la expansión del Crédito Tributario por Hijos aumenta el beneficio de $2,000 a $2,200 por cada hijo menor de 17 años, a partir del año fiscal 2025. Es dinero real que puede ayudar con el cuidado infantil, útiles escolares o incluso con la compra de alimentos. Para reclamarlo, necesitará un número de Seguro Social válido para usted y para su hijo. Los ITIN ya no son válidos para reclamar este crédito bajo la nueva ley.
Y para nuestros mayores: los adultos de 65 años o más tendrán una nueva deducción de hasta $6,000. Esto podría significar un respiro adicional para un padre o abuela en la temporada de impuestos. Hay un requisito de ingresos: la deducción se elimina gradualmente para ingresos superiores a $75,000 en declaración individual y $150,000 en declaración conjunta. Para reclamarla, necesitará un número de Seguro Social válido.

Ahora, la parte menos agradable: algunos beneficios anteriores se eliminan. Los créditos fiscales por mejoras de eficiencia energética en el hogar, como ventanas o puertas eficientes, se eliminarán después de 2025. El Crédito por Vehículos Limpios se eliminará después del 30 de septiembre de 2025. Si está pensando en hacer mejoras energéticas o comprar un vehículo limpio, tome en cuenta estas fechas para no perder la oportunidad de recibir el crédito. Además, si trabaja desde casa pero no es trabajador por cuenta propia, la opción de deducir gastos no reembolsados, como el acondicionamiento de su oficina en casa, no volverá.
En resumen, ya sea que sea propietario de un pequeño negocio, un padre trabajador o alguien con múltiples empleos, la “Gran y Hermosa Ley” probablemente le afecte más de lo que piensa.
En tiempos donde cada dólar cuenta y muchos de nosotros cumplimos múltiples roles para sostener a nuestros hogares, estar informado no solo es inteligente, es empoderador. No espere a que la temporada de impuestos le tome por sorpresa. Infórmese ahora y haga un plan para aprovechar al máximo los créditos y deducciones disponibles. Usted se lo ha ganado.
(*) Por: Nadia Rodríguez, Portavoz de TurboTax y Contadora Pública Certificada (CPA)
Los textos publicados en esta sección son responsabilidad única de los autores, por lo que La Opinión no asume responsabilidad sobre los mismos.