Airport Security Guard: el videojuego viral que conquista la realidad virtual con los Meta Quest
Airport Security Guard ya supera las 150,000 descargas gracias a su mezcla de realidad virtual y humor para todo público

Airport Security Guard fue desarrollado por la empresa agentina Etermax, creadora de otros éxitos como Trivia Crack Crédito: Meta | Cortesía
En cuestión de semanas, Airport Security Guard pasó de ser un título curioso a un fenómeno dentro del catálogo de Meta Quest. El videojuego, desarrollado por la compañía argentina Etermax, ya acumula más de 150,000 descargas, cerca de 9.000 reseñas de jugadores y una puntuación casi perfecta de 4.9 estrellas. No es un simulador serio de seguridad aeroportuaria, sino una experiencia desbordante de humor y caos en la que el objetivo es detectar pasajeros sospechosos antes de que se acabe el tiempo.
En este universo virtual, el jugador asume el papel de un guardia de seguridad que debe atrapar a quienes intentan pasar controles con objetos absurdos: desde bananas y espadas hasta serpientes. También hay que descubrir a criminales que se esconden tras disfraces ridículos. La clave del éxito está en su propuesta simple, accesible y adictiva, que no requiere tutoriales ni conocimientos técnicos para comenzar a divertirse.

Un éxito global
Detrás de este fenómeno se encuentra Etermax, la empresa que saltó a la fama mundial con Trivia Crack. Con sede en Buenos Aires, la compañía lleva tiempo apostando por la realidad extendida (XR) y ya ha lanzado tres videojuegos de este tipo en menos de un año. El objetivo es claro: crear contenido casual y viral que pueda ser disfrutado por todo tipo de jugadores, desde un adolescente hasta una abuela curiosa.
Federico Segovia, líder del Etermax XR Studio, lo resume así: “El futuro de la XR es diversión accesible y caótica. Se trata de conexión, no de complejidad”. Esa visión ha guiado el desarrollo de sus títulos, que priorizan la jugabilidad rápida, el humor y la interacción social.
Más allá de Airport Security Guard: un catálogo en expansión
Etermax no se ha conformado con un solo éxito. Antes de este boom, en 2024 lanzaron Trivia Crack World para realidad virtual, y este mismo año sumaron Room Invaders, un frenético shooter de realidad mixta que convierte la casa del jugador en un campo de batalla para proteger a un tierno alienígena de naves invasoras.
La próxima apuesta, Animal Guys, llegará en agosto y promete mantener el estilo caótico de la compañía: carreras multijugador con criaturas extravagantes y armas absurdas. Además, un cuarto título ya está en desarrollo, siguiendo la misma fórmula ganadora de ciclos de producción ágiles, jugabilidad social y tono casual.
El futuro de Etermax y la realidad extendida
El CEO de Etermax, Máximo Cavazzani, no duda en afirmar que las realidades extendidas serán la nueva norma en el entretenimiento digital. Según explica, la clave está en crear experiencias que tengan más sentido con un visor en la cabeza que en una pantalla táctil. Esta filosofía ha permitido que sus juegos sean destacados en la tienda de Meta Quest, ganen notoriedad en redes sociales y atraigan a un público global cada vez más interesado en propuestas desarrolladas en América Latina.
Con Airport Security Guard como estandarte, Etermax está demostrando que la simplicidad y la diversión pueden ser más poderosas que los gráficos espectaculares cuando se trata de conquistar a nuevas audiencias en el mundo de la realidad virtual. Y si sus próximos lanzamientos mantienen esta fórmula, es probable que veamos más títulos “hechos en Argentina” escalando los rankings de popularidad en poco tiempo.
Sigue leyendo:
• Meta Quest Pro VR: cómo son los lentes de realidad virtual de Meta que cuestan $1,500 dólares
• Mark Zuckerberg probó los Apple Vision Pro y dice que Meta ofrece mejores visores de realidad virtual
• La gafas inteligentes de Meta se actualizan y ahora tendrás estas nuevas funciones