window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

“El Cuini”, el líder del CJNG que evitó su traslado a EE.UU. desde 2016 y finalmente perdió

Abigael González Valencia es cuñado de "El Mencho", líder y fundador del CJNG y desde hace 9 años evitó a la justicia estadounidense... hasta ahora

El Cuini

En febrero de 2015 fue arrestado en Puerto Vallarta, Jalisco. Crédito: DEA | Cortesía

El traslado de 26 importantes miembros del crimen organizado desde México hacia Estados Unidos incluyó a Abigael González Valencia, alias “El Cuini”, quien había sido requerido desde hace al menos nueve años para enfrentar a la justicia del país.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó desde 2016 su extradición por considerarlo pieza clave en la estructura financiera del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Está acusado de conspiración para distribuir e importar cocaína y metanfetaminas, así como por el liderazgo en una organización criminal continua, el uso de armas de fuego en actividades de narcotráfico y conspiración para cometer homicidios, secuestros y torturas.

“El Cuini”, considerado el cerebro de las operaciones del CJNG es originario de Michoacán, cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, porque su hermana, Rosalinda González Valencia, está casada con él.

De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, “El Cuini” participó en el tráfico de múltiples toneladas de cocaína y metanfetamina desde Colombia y otros países de Sudamérica hacia México, facilitando su posterior distribución en Estados Unidos, Europa y Asia.

En febrero de 2015 fue arrestado en Puerto Vallarta, Jalisco, durante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar).

El gobierno de Estados Unidos presentó una solicitud formal de extradición en 2016, aprobada por la Secretaría de Relaciones Exteriores en 2019, pero no se había logrado, ni siquiera en la extradición masiva de 29 narcotraficantes ocurrida en febrero pasado , gracias a que su defensa interpuso recursos legales múltiples, frenando el proceso en varias ocasiones.

Sin embargo, su situación cambio esta semana al formar parte de los 26 criminales enviados a territorio estadounidense, por lo que dejó el penal “El Altiplano”, en Almoloya, donde permaneció por años.

Sigue leyendo:
“El Piyi”, el exjefe de seguridad de Los Chapitos que ya duerme en una celda de EE.UU.
“Chavo Félix”, el narco sinaloense que tuvo el mismo destino que su suegro “El Mayo” Zambada.

En esta nota

Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) Narcotráfico
Contenido Patrocinado