window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Llega el MG4, el primer eléctrico con batería semisólida

MG sorprendió a la industria automotriz al anunciar que el MG4 será el primer vehículo de producción masiva equipado con batería de estado semisólido

La revolución de MG, llega la batería semisólida

La revolución de MG, llega la batería semisólida. Crédito: MG. Crédito: Cortesía

Las baterías de estado sólido han sido consideradas la meta definitiva para la movilidad eléctrica. Ligeras, seguras y con mayor capacidad de carga, representan el futuro que fabricantes de todo el mundo persiguen.

Lee también: Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025

No obstante, hay que decirlo, mientras esa tecnología todavía parece lejana para la producción en masa, MG ha decidido adelantarse al resto con un paso intermedio: la batería de estado semisólido.

Puedes leer: Se presenta el RSX Prototype, primer eléctrico 100% de Acura

El MG4, su compacto estrella, será el encargado de estrenar esta innovación. Con ello, el fabricante de origen británico —y actualmente bajo el paraguas del grupo chino SAIC— busca posicionarse como pionero en la transición hacia baterías más avanzadas que las tradicionales de iones de litio.

Se trata de un movimiento que podría redefinir el mercado global de vehículos eléctricos, especialmente en los segmentos más accesibles.

MG4, el salto hacia lo semisólido

Aunque no es la primera vez que se habla de esta tecnología, sí es la primera ocasión en que se aplicará en un modelo de producción masiva. MG asegura que el nuevo MG4 marcará un hito al convertirse en el primer eléctrico de gran escala con batería semisólida.

Existen precedentes, como el Seres 5 en 2024 o el IM L6 —otra marca del grupo SAIC—, que ya habían explorado soluciones similares. Sin embargo, su impacto en el mercado fue limitado, bien por producción reducida o por falta de una estrategia clara. Ahora, con el MG4, la apuesta es más ambiciosa: ofrecer un producto real, atractivo y competitivo en precio.

La batería semisólida del MG4 es fabricada por Suzhou Qingtao Power Technology Co., un referente mundial en el desarrollo de iones de litio de estado sólido.

Aunque la información oficial aún es limitada en cuanto a rendimiento, capacidad exacta y autonomía final, la sola confirmación de su inclusión en un coche de producción ya ha generado un fuerte interés en la industria.

Diseño renovado y más opciones

La llegada de esta nueva generación del MG4 no se limita al aspecto técnico. MG ha rediseñado por completo su compacto, tanto por dentro como por fuera.

La segunda generación muestra líneas más modernas, interiores mejorados y un equipamiento ajustado a los estándares de un consumidor cada vez más exigente.

En cuanto a la gama, el MG4 estará disponible en cuatro versiones: Comfort, Ease, Freedom y Smart. Todas ellas compartirán el mismo motor eléctrico delantero con 163 caballos de potencia, una cifra más que suficiente para un coche de su segmento.

MG4, primer vehículo con batería de estado semisólido
MG4, primer vehículo con batería de estado semisólido. Crédito: MG.
Crédito: Cortesía

Las opciones de batería tradicionales seguirán existiendo junto a la semisólida. Habrá dos capacidades iniciales: 42,8 kWh y 53,9 kWh, que ofrecen autonomías homologadas en ciclo CLTC de 437 km (272 millas) y 530 km (330 millas), respectivamente.

El objetivo de MG es claro: no solo estrenar una nueva tecnología, sino ofrecer variedad para que el cliente pueda elegir entre precio más bajo o mayor autonomía.

Un precio que sorprende

Uno de los aspectos más llamativos de este lanzamiento es su coste. El nuevo MG4 se perfila como un rival directo del BYD Dolphin y del Volkswagen ID.3, pero con una propuesta aún más agresiva: un precio base de $8,900 dólares.

Esa cifra coloca al MG4 como una de las alternativas más asequibles del mercado eléctrico, especialmente si se toma en cuenta la incorporación de una tecnología de batería que hasta hace poco parecía exclusiva de prototipos.

El desafío estará en comprobar si ese precio competitivo se mantiene cuando la versión semisólida llegue a los concesionarios. Por ahora, MG no ha confirmado los valores definitivos de esta variante, aunque todo indica que buscará seguir siendo una de las opciones más baratas de su categoría.

Producción en marcha y planes globales

La producción del MG4 con batería semisólida ya ha comenzado en China, y el fabricante planea ponerlo en el mercado en cuestión de meses. La homologación previa del MIIT (Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China) ha sido clave para dar luz verde a esta nueva etapa.

Este avance no solo beneficia al mercado local. La estrategia de MG contempla la exportación a otros países, incluidos los europeos, donde el segmento de compactos eléctricos es cada vez más competitivo.

Su alianza con el grupo SAIC le brinda una base sólida de recursos y capacidad de producción para cumplir con la demanda internacional.

El novedoso MG4
El novedoso MG4. Crédito: MG.
Crédito: Cortesía

¿Qué significa realmente la batería semisólida?

Para entender la relevancia de este anuncio, conviene explicar qué diferencia a una batería semisólida de las convencionales de iones de litio.

Las actuales baterías emplean electrolitos líquidos, lo que conlleva riesgos de seguridad como incendios en casos extremos.

Las de estado sólido, en cambio, utilizan electrolitos sólidos, que ofrecen mayor densidad energética y seguridad. Sin embargo, producirlas a gran escala aún es extremadamente costoso y complejo.

La batería semisólida es un punto intermedio: sustituye parte del electrolito líquido por materiales más estables, lo que permite mejorar la densidad y la seguridad sin elevar tanto los costes. Para los fabricantes, representa una solución viable mientras se avanza hacia las verdaderas baterías de estado sólido.

Seguir leyendo:

Cadillac lanza programa Curated en el CT5-V Blackwing
Ford retiró más de 300,000 modelos por fallas en frenos
Choque de visiones: Gates vs. Musk, por camiones eléctricos

En esta nota

Autos eléctricos Baterías de autos MGM
Contenido Patrocinado