Un dron estadounidense de vigilancia prolongada sobrevuela en espacio mexicano
Un avión no tripulado propiedad de la Fuerza Aérea de Estados Unidos colabora en tareas de investigación con el Gobierno mexicano

El dron es un modelo MQ-9B que cuenta con sensores avanzados y autonomía de más de 40 horas. Crédito: X/@Enel_Aire | Cortesía
Una aeronave no tripulada estadounidense generó inquietud en medios y redes sociales, luego de darse a conocer que sobrevuela la zona de Valle de Bravo, en el estado de México.
Tras esta versión, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó el hecho y aseguró que se trata de un dron que colabora en tareas de investigación con el Gobierno mexicano.
“Sí, claro, no es un avión militar, no es un dron militar, son aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno mexicano; vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro País, en este caso está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México”, dijo el funcionario en conferencia de prensa.
Aunque García Harfuch no detalló a qué agencia pertenece este dron, el sitio Flightradar24, uno de los más populares de monitoreo de vuelos en tiempo real, revela que la aeronave es propiedad de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y despegó en la madrugada del miércoles del aeropuerto regional de San Angelo, un aeródromo localizado en el condado de Tom Green, Texas, que cuenta con estaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y de la Patrulla Fronteriza.
Este dron es un modelo MQ-9B fabricado por General Atomics y, de acuerdo con el fabricante, se trata de un avión pilotado a distancia comúnmente utilizado en tareas de vigilancia, reconocimiento del terreno y apoyo a operaciones militares.
Este modelo cuenta con sensores avanzados y autonomía de más de 40 horas. A diferencia de otros drones, el MQ-9B está certificado para operar en el espacio aéreo civil, lo que le permite integrarse de manera segura en el tráfico aéreo controlado.
De acuerdo con el diario Reforma, en la zona donde sobrevoló esa aeronave, principalmente el municipio de Tejupilco, opera la organización criminal La Familia Michoacana, que tiene bajo su yugo a comerciantes, empresarios, transportistas, taxistas y productores de la región.
Incluso, se sabe que los líderes de esa agrupación criminal, los hermanos Hurtado Olascoaga, habitan en distintos ranchos de la región, tanto de Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, como en la Tierra Caliente del Estado de México, que aglutina 12 municipios, incluido Tejupilco.
Sigue leyendo:
– EE.UU. aumentó su vigilancia en la frontera con México mediante aviones espía.
– Un dron de la policía de Texas grabó un enfrentamiento entre narcos en la frontera.