window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

El Jeep Cherokee 2026 llega híbrido y con ADN todoterreno

Tras tres años fuera del mercado, Jeep recupera uno de sus modelos más icónicos con una propuesta renovada. El SUV compacto regresa en versión híbrida

El gran nuevo Jeep Cherokee 2026

El gran nuevo Jeep Cherokee 2026. Crédito: Stellantis. Crédito: Cortesía

El mundo de los SUV compactos vive un momento de gran competencia. En un segmento donde reinan propuestas como el Honda CR-V Hybrid o el Toyota RAV4 Hybrid, Jeep ha decidido apostar por un regreso estratégico: el nuevo Cherokee 2026.

Lee también: La camioneta del futuro: Cadillac apuesta por lo eléctrico

Este modelo no solo marca la reaparición de un nombre con historia, sino que lo hace con un giro hacia la electrificación y la sostenibilidad, sin abandonar la robustez que lo ha distinguido durante décadas.

Puedes leer: Llega el MG4, el primer eléctrico con batería semisólida

Después de haberse ausentado desde 2023, muchos entusiastas se preguntaban si Jeep dejaría atrás al Cherokee. Sin embargo, la respuesta de la marca es contundente: el Cherokee vuelve, y lo hace híbrido, más eficiente y con una propuesta tecnológica capaz de rivalizar con los líderes del mercado.

La estrategia es clara: ofrecer un vehículo versátil, preparado tanto para la vida urbana como para los terrenos difíciles, con la seguridad que da la tracción integral de serie.

Un corazón híbrido para un clásico renovado

En el centro de esta nueva propuesta se encuentra un motor 1.6 litros turboalimentado de cuatro cilindros, acoplado a un sistema híbrido de última generación.

Aunque Jeep todavía mantiene en reserva las cifras exactas de potencia, la promesa es clara: ofrecer un rendimiento que combine eficiencia con carácter.

Se estima que el Cherokee 2026 logrará 38 millas por galón en consumo combinado, un número atractivo para quienes buscan ahorrar combustible sin renunciar al dinamismo de un SUV con sello Jeep.

Este paso hacia la electrificación no es una moda pasajera dentro de la marca. Jeep busca consolidar una línea que conecte la tradición todoterreno con las demandas actuales de sostenibilidad.

El resultado es un vehículo que no sacrifica robustez por eficiencia. De hecho, se espera que el Cherokee compita directamente contra modelos que han marcado la pauta en el mercado híbrido, como el CR-V Hybrid de Honda o el RAV4 Hybrid de Toyota, pero con un plus: la herencia Jeep en cuanto a capacidad off-road.

Tracción total de serie: el ADN Jeep intacto

Si hay algo que distingue al Cherokee 2026 es su sistema de tracción integral, un atributo que viene de serie en todas las versiones. Jeep ha incorporado el conocido sistema Active Drive I 4×4, capaz de adaptarse a múltiples condiciones: carreteras asfaltadas, caminos rurales, grava, nieve o senderos todoterreno.

Además de esta ventaja, el SUV mantiene una capacidad de remolque de hasta 3,500 libras, lo que lo convierte en un compañero ideal para quienes disfrutan de actividades al aire libre, como transportar equipo de camping o pequeñas embarcaciones.

El Jeep Cherokee 2026 llega con muchas novedades
El Jeep Cherokee 2026 llega con muchas novedades. Crédito: Stellantis.
Crédito: Cortesía

Para los más aventureros, el nivel Trailhawk incluirá un equipamiento adicional que refuerza las capacidades off-road, consolidando la reputación de Jeep como líder en el segmento cuando se trata de salir del asfalto.

Esta combinación de eficiencia híbrida y robustez todoterreno busca atraer a dos tipos de compradores: aquellos que valoran la sostenibilidad y la tecnología, y quienes buscan un SUV capaz de acompañarlos en sus aventuras más exigentes.

Diseño exterior: un homenaje al pasado con visión moderna

El nuevo Cherokee 2026 no solo es innovador en su sistema de propulsión, también lo es en su estética. Jeep ha optado por un diseño más angular y musculoso que recuerda al icónico Jeep XJ, un modelo que marcó la identidad de la marca en décadas pasadas.

Las primeras imágenes revelan un SUV con líneas definidas y una presencia imponente, disponible en una paleta de colores que equilibra lo clásico con lo atrevido.

Entre los tonos anunciados destacan el vibrante Hydro Blue, el llamativo Red Hot y el nostálgico ’41 Green, un guiño al verde militar de la historia de Jeep. A estos se suman opciones tradicionales como Bright White y Diamond Black, pensadas para quienes prefieren una apariencia más discreta pero igualmente elegante.

Este enfoque en el diseño busca apelar tanto a los nostálgicos que recuerdan al Cherokee de antaño, como a las nuevas generaciones que desean un SUV moderno, con estilo urbano pero preparado para la aventura.

Interior: tecnología y confort para la nueva era Jeep

En el interior, el Cherokee 2026 apuesta por un habitáculo moderno y tecnológico. Aunque Jeep aún no ha revelado todos los detalles, se espera la incorporación de pantallas digitales de alta resolución, tanto para el cuadro de instrumentos como para el sistema de infoentretenimiento.

Este último contará con conectividad avanzada, actualizaciones remotas y compatibilidad con las principales plataformas móviles.

El confort también será un eje central. Materiales de calidad, acabados cuidados y un diseño ergonómico prometen hacer del Cherokee un vehículo cómodo tanto para trayectos urbanos como para viajes largos.

La intención es clara: ofrecer un espacio interior que combine practicidad con un toque premium, adaptándose a los distintos niveles de equipamiento disponibles.

Estrategia de mercado: llenar un hueco en la gama Jeep

Con este lanzamiento, Jeep busca reforzar su portafolio de SUVs compactos. El Cherokee 2026 se ubicará estratégicamente entre el Compass y el Grand Cherokee, ofreciendo una alternativa equilibrada en tamaño, precio y capacidades.

El modelo estará disponible en cinco niveles de equipamiento: Sport, Laredo, Limited, Overland y Trailhawk. Esta variedad permitirá a Jeep abarcar distintos perfiles de compradores, desde quienes buscan un SUV accesible con buena relación valor-precio, hasta quienes desean un vehículo con acabados premium y máximas capacidades todoterreno.

Más del Jeep Cherokee 2026
Más del Jeep Cherokee 2026. Crédito: Stellantis.
Crédito: Cortesía

Aunque la marca aún no ha confirmado los precios, se espera que el Cherokee 2026 arranque en un rango competitivo, similar al de otros SUVs híbridos compactos del mercado, situándose entre $32,000 dólares y $38,000 dólares para las versiones iniciales.

Los niveles más equipados, como el Overland y el Trailhawk, podrían superar los $45,000 dólares, especialmente si incluyen tecnología avanzada de asistencia a la conducción.

Fecha de lanzamiento y expectativas

Jeep planea presentar oficialmente el Cherokee 2026 en los próximos meses, con un lanzamiento programado para finales de este año. La marca apuesta a que este regreso no solo recuperará la atención de sus seguidores tradicionales, sino que también captará nuevos clientes en un mercado donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más valoradas.

Con este movimiento, Jeep no solo revive un modelo icónico, sino que también lo adapta a los tiempos actuales.

La combinación de un sistema híbrido, tracción total de serie y un diseño inspirado en el pasado, promete convertir al Cherokee 2026 en una opción destacada dentro del segmento de SUVs compactos.

Seguir leyendo:

Toyota se rinde y se alía con China en autos eléctricos
¿Elon Musk apuesta por incentivos y bajos salarios en Tesla?
Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025

En esta nota

Jeep Jeep Grand Cherokee
Contenido Patrocinado