window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Llaman la atención sobre riesgos de la sífilis congénita tras muerte de tres bebés en Nueva York

La sífilis es una infección de transmisión sexual prevenible y tratable. Sin embargo, muchas mujeres enfrentan barreras para obtener atención prenatal adecuada

Llaman la atención sobre riesgos de la sífilis congénita tras muerte de tres bebés en Nueva York

Expertos sugieren la importancia de realizar pruebas de sífilis a todas las mujeres embarazadas. Crédito: Shutterstock

El Departamento de Salud del Estado de Nueva York ha emitido una advertencia tras el reporte de tres muertes infantiles relacionadas con la sífilis congénita en lo que va del año. Estas muertes, ocurridas fuera de la ciudad de Nueva York, resaltan un “aumento preocupante” de esta enfermedad en la región.

Más de 3800 casos de sífilis congénita han sido reportados en 2023, lo que representa un incremento del 106% en comparación con 2019. Este aumento se considera el más alto desde 1994 y refleja una tendencia preocupante a nivel nacional, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

En comparación internacional, países como Australia y Canadá también han reportado un resurgimiento de la sífilis congénita asociado al aumento en casos de sífilis en adultos jóvenes. En estos países se han implementado recomendaciones similares a las de EE.UU. para el cribado universal de sífilis en mujeres embarazadas, así como programas especiales de atención prenatal para grupos de mayor riesgo, como comunidades indígenas o personas sin hogar.

Prevención

La sífilis es una infección de transmisión sexual prevenible y tratable. Sin embargo, muchas mujeres en edad fértil enfrentan barreras para obtener atención prenatal adecuada, lo que incrementa el riesgo de transmisión a los bebés, señaló a ABC News la Dra. Elizabeth Partridge, profesora clínica asociada de enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Infantil UC Davis.

Expertos sugieren la importancia de realizar pruebas de sífilis a todas las mujeres embarazadas.

“Veo muchas veces que las madres no se hacen las pruebas de detección completas ni tienen acceso a ese tipo de atención prenatal. Y eso, para mí, es una lástima, porque si las madres pueden hacerse las pruebas, pueden recibir tratamiento”, agregó. Partridge.

Sífilis congénita

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) común, que comienza con una llaga indolora en el lugar donde la infección entró al cuerpo. Es una infección que se trata fácilmente con antibióticos si se detecta a tiempo. Pero, si no se trata, suele progresar, con el paso de semanas o meses, hasta convertirse en una erupción cutánea que empeora y puede ir acompañada de síntomas como fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y fatiga.

La sífilis congénita implica riesgos graves tanto para el feto como para el recién nacido. Estos riesgos incluyen:

  • Muerte fetal o muerte neonatal (el bebé puede nacer muerto o morir poco después del nacimiento).
  • Aborto espontáneo.
  • Parto prematuro.
  • Bajo peso al nacer.
  • Retraso en el crecimiento fetal.
  • Deformaciones óseas y malformaciones dentales.
  • Lesiones cutáneas características y sarpullidos.
  • Anemia grave.
  • Agrandamiento del hígado y del bazo.
  • Ictericia (color amarillento de piel y ojos).
  • Problemas neurológicos como meningitis, convulsiones, discapacidad intelectual, ceguera, sordera neurosensorial.
  • Osteocondritis y seudoparálisis (atrofia muscular).
  • En etapas tardías, úlceras gomosas, paresia, atrofia óptica, queratitis intersticial.
  • Riesgo de retrasos en el desarrollo y muerte a largo plazo si no se trata oportunamente.

La infección usualmente se transmite de la madre al feto a través de la placenta, con un riesgo de transmisión del 60-80% y mayor probabilidad si la sífilis materna está en fases primaria o secundaria y no tratada.

El tratamiento con penicilina es eficaz para prevenir estas complicaciones si se da a tiempo durante el embarazo. Estos riesgos hacen que la sífilis congénita sea una infección de alto impacto en la salud pública materno infantil, con aumento de tasas observadas en algunos países en años recientes.

Acceso a la atención médica

Existen disparidades étnicas y raciales notables en los casos de sífilis congénita, con tasas más altas en poblaciones nativas americanas, hispanas y negras. La falta de seguro de salud, desconfianza en el sistema médico y problemas de transporte son algunos de los factores que contribuyen a esta crisis.

La implementación de pruebas rápidas en los lugares de atención se considera una medida clave para reducir los casos.

También te puede interesar:

En esta nota

embarazadas ETS madres Sífilis transmision
Contenido Patrocinado