window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Piden a inmigrantes no correr durante redadas: ponen en riesgo sus vidas

No vale la pena exponerse para evitar un arresto y una deportación

FILE - A Home Depot logo sign hands on its facade, Friday, May 14, 2021, in North Miami, Fla. The nation’s labor board ruled on Wednesday, Feb. 21, 2024, that Home Depot violated federal labor laws when it discharged an employee for refusing to remove the hand-drawn “BLM”_ the acronym for “Black Lives Matter” _ from his work apron. (AP Photo/Wilfredo Lee, File)

Los agentes de ICE volvieron a hacer una redada en una tienda Home Depot, ahora en la ciudad de Monrovia, lo que causó la muerte de un inmigrante. Crédito: Wilfredo Lee | AP

La muerte por atropellamiento de un inmigrante cuando corría para escapar de una redada migratoria, llevó a que las organizaciones que abogan por sus derechos, hicieran un llamado a no emprender la carrera cuando se aparezcan los agentes federales de migración, ya que ponen en riesgo sus vidas.

“Las organizaciones comunitarias y de servicios legales les siguen recomendado a las personas evitar huir o correr cuando se llevan a cabo operativos migratorios”, dijo Emilio Amaya, director ejecutivo del San Bernardino Community Service Center.

“Esto con el propósito de evitar dar razones legales a los oficiales de inmigracion que puedan causar que una persona sea deportada y evitar el maltrato de parte de ellos mismos”. 

Dijo que hay que recordar que para que una persona sea arrestada por inmigracion, los oficiales tienen que tener causa probable y el salir corriendo permiten que los oficiales tengan esa razón legal. 

De la misma manera, subrayó que si la persona decide salir corriendo, es necesario identificar vías de escape seguras para evitar algún tipo de percance o accidente fatal.  

“Perder su vida tratando de evitar su deportación no vale la pena.  Seguimos recordando a nuestra comunidad la necesidad de saber y hacer valer sus derechos legales y constitucionales”.

De acuerdo a un comunicado del gerente de la ciudad de Monrovia, Dylan Feik, la policía respondió a un llamado alrededor de las 10 de la mañana del jueves 14 de agosto para acudir a un operativo del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en la tienda Home Depot ubicada en el 1625 Mountain Avenue.

Durante la redada, un hombre escapó a pie sobre la Evergreen Avenue hacia la autopista 210, y cerca de la Myrtle Avenue fue atropellado.

Según oficiales de la Patrulla de Caminos de California, el jornalero fue atropellado por un vehículo Ford Expedition SUV que manejaba entre 50 y 60 millas por hora.

Al ser embestido, el inmigrante sufrió fuertes lesiones, por lo que fue llevado a un hospital donde fue pronunciado muerto.

Monrovia, es una ciudad ubicada en el Valle de San Gabriel, y es parte del condado de Los Ángeles.

Mantener la calma

Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), dijo que en esos momentos de tensión y miedo, es muy importante mantener la calma.

“Ustedes tienen derechos y uno de los principales es guardar silencio.  Aunque los oficiales federales les griten y exijan información, no debe nresponder a ninguna pregunta, excepto dar su nombre verdadero y su fecha de nacimiento”.

Otros consejos dados por Cabrera son:

  • No debe decir de qué país proviene ni cuándo entró a Estados Unidos y mucho menos si entró o no de manera indocumentada.
  • No corra y sobre todo mantenga la calma.  Si se puede alejar del lugar, hágalo de una manera calmada y fijándose en el tráfico y otros peligros al cruzar la calle.
  • No debe portar documentos falsos, ni su matrícula consular o cédula de otro país.
  • No agreda ni ofenda a los oficiales federales porque ello podría implicar más cargos para usted, cárcel, o daño a su persona.
  • Si alguien puede documentar la manera en que lo tratan los oficiales federales, que lo hagan de una manera segura y sin intervenir, usando fotos o video.
  • Grábense de memoria uno o dos teléfonos para poder llamar a sus familiares si es detenido.  

Protesta y vigilia

Para este viernes 15 de agosto a las 6 de la tarde habrá una vigilia en memoria del inmigrante que murió y cuya identidad aún no ha sido revelada, así como una protesta afuera del Home Depot en Monrovia, donde se llevó a cabo la redada migratoria.

“El trabajador huía de una redada no anunciada por parte de los agentes de inmigración, la última de una ola de secuestros y asaltos violentos y caóticos que el ICE y otras agencias están librando en los Home Depots y otros lugares en el sur de California”, dijo en un comunicado la Red Nacional de Jornaleros (NDLON).

En julio pasado, un trabajador que laboraba para el rancho de siembra de marihuana legal, Glass House Farms en Camarillo, murió cuando escapaba de la redada migratoria que se efectuaba en el lugar.

Jaime Alanis García falleció días después de que cayó del edificio de un invernadero a una altura de 30 pies.  Se quebró el cuello y el cráneo y fue puesto bajo soporte vital hasta que su esposa pudo viajar de México para acompañarlo antes de que falleciera.

En esta nota

Redadas de ICE
Contenido Patrocinado