window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

Trump está dispuesto a pasar rápidamente del alto el fuego a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Donald Trump está convencido que es preferible lograr un acuerdo de paz directo entre Rusia y Ucrania en lugar de alto al fuego temporal

Donald Trump presidente estadounidense

Donald Trump parece haberse inclinado más hacia el Kremlin que hacía Kiev. Crédito: Julia Demaree Nikhinson | AP

Luego de haber celebrado una cumbre considerada de alto riesgo con Vladimir Putin, presidente de Rusia, y previo a una reunión que sostendrá con el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky, el presidente Donald Trump anunció su intención de poner fin de manera definitiva a la guerra entre ambas naciones a través de un acuerdo de paz.

Antes de viajar a Alaska el republicano de 79 años había manifestado que “no estaría contento” si el jefe del Kremlin no aceptaba un alto al fuego.

Sin embargo, su postura cambió y a través de un mensaje publicado en la plataforma Truth Social señaló estar convencido que es preferible lograr un acuerdo de paz directo, pues ello evita abordar temas complejos como las garantías de seguridad o el intercambio de territorios.

“Todos decidieron que la mejor manera de poner fin a la terrible guerra entre Rusia y Ucrania es llegar directamente a un acuerdo de paz, que pondría fin a la guerra, y no a un simple acuerdo de alto el fuego, que a menudo no se sostiene”, escribió.

La nueva posición asumida por Trump parece alinearse más hacia el deseo de Putin quien lleva tiempo afirmando que Moscú no está interesada en una tregua temporal, sino en un acuerdo a largo plazo condicionado a obtener el control territorial de ciertas zonas que antes del inicio del conflicto bélico le pertenecían a Ucrania.

Ante los ojos de la comunidad internacional, Vladimir Putin salió victorioso de la reunión que sostuvo con Donald Trump en Alaska. (Crédito: Julia Demaree Nikhinson / AP)

Ahora, el siguiente paso que dará el magnate neoyorquino será reunirse con el presidente de Ucrania el lunes en la Casa Blanca, esto después de que ambos sostuvieran una larga conversación telefónica.

Previo a dicho encuentro, Emmanuel Macron, presidente de Francia; Friedrich Merz, canciller de Alemania; y Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido, sostendrán una videoconferencia este domingo para fijar la postura que asumirán como aliados de Ucrania ante el nuevo planteamiento establecido por Donald Trump como mediador en el conflicto bélico que lleva más de tres años sin alcanzar una solución.

Zelensky advierte que, a manera de presión para lograr un acuerdo que beneficie a los intereses de Putin, espera un incremento de ataques rusos en los próximos días.

“Basándonos en la situación política y diplomática en torno a Ucrania, y conociendo la traición de Rusia, anticipamos que en los próximos días el ejército ruso podría intentar aumentar la presión y los ataques contra posiciones ucranianas para crear circunstancias políticas más favorables para conversaciones con actores globales”, indicó en un mensaje publicado en la plataforma X.

Sigue leyendo:

Qué quieren conseguir Trump y Putin con su cumbre en Alaska

Putin alaba los “sinceros esfuerzos” de EE.UU. antes de la cumbre con Trump en Alaska

Trump amenaza a Putin con “graves consecuencias” si no para la guerra tras la cumbre en Alaska

En esta nota

Conflicto Rusia Ucrania Donald Trump vladimir putin
Contenido Patrocinado