window._taboola = window._taboola || []; var taboola_id = 'mycodeimpremedia-laopinion'; _taboola.push({article:'auto'}); !function (e, f, u, i) { if (!document.getElementById(i)){ e.async = 1; e.src = u; e.id = i; f.parentNode.insertBefore(e, f); } }(document.createElement('script'), document.getElementsByTagName('script')[0], '//cdn.taboola.com/libtrc/'+ taboola_id +'/loader.js', 'tb_loader_script'); if(window.performance && typeof window.performance.mark == 'function') {window.performance.mark('tbl_ic');}

BMW prepara un 4×4 extremo para rivalizar con el Clase G

BMW evalúa un todoterreno inédito, concebido para desafiar a rivales de prestigio como el Mercedes-Benz Clase G y el Land Rover Defender

Referencia de la BMW iX3 2024

Referencia de la BMW iX3 2024. Crédito: BMW. Credit: Cortesía

BMW siempre ha sido asociada a vehículos de corte deportivo y SUVs de lujo que, aunque poderosos, priorizan la carretera sobre otros caminos.

Lee también: La camioneta del futuro: Cadillac apuesta por lo eléctrico

Ahora, la firma bávara parece dispuesta a explorar un territorio en el que nunca se ha adentrado a fondo: un todoterreno robusto, con capacidades reales fuera del asfalto.

Puedes leer: Llega el MG4, el primer eléctrico con batería semisólida

El rumor de un proyecto llamado internamente G74 ha despertado gran expectativa en la industria.

No se trataría de un simple SUV más en la gama de BMW, sino de una propuesta radicalmente distinta que marcaría un antes y un después en la historia de la compañía. El objetivo es ambicioso: enfrentarse cara a cara con íconos como el Mercedes-Benz Clase G, un modelo que lleva más de cuatro décadas consolidado como referente de los 4×4 de lujo.

Un plan a largo plazo de BMW

De confirmarse, este todoterreno tendría un calendario de desarrollo extendido. Todo apunta a que la producción iniciaría en 2029, en la planta de Spartanburg, Carolina del Sur (EE. UU.), que ya es la base de fabricación de gran parte de los SUVs de BMW.

A diferencia de los actuales X5 o X7, pensados para la comodidad en carretera, el G74 buscaría brillar en terrenos exigentes, con un planteamiento mecánico y estructural enfocado en la aventura.

Para este modelo, se aprovecharía la plataforma CLAR, la misma que sustenta al actual X5, pero con modificaciones profundas. La carrocería tendría un diseño más cuadrado y funcional, con ángulos definidos que favorecen la visibilidad y la resistencia.

Además, se incluirían protecciones inferiores, diferenciales bloqueantes y modos de conducción específicos para 4×4, algo inédito en la oferta de BMW.

El reemplazo natural del BMW XM

La llegada de este todoterreno coincidiría con el adiós del BMW XM, un SUV híbrido de altas prestaciones que no logró los resultados comerciales esperados. Su salida del mercado está prevista para 2028, dejando espacio libre en el portafolio.

Así, el G74 no solo asumiría el rol de buque insignia, sino que también representaría una reorientación estratégica hacia vehículos capaces de combinar lujo y verdadera capacidad todoterreno.

Eso sí, el mensaje es claro: BMW quiere un modelo que hable el mismo idioma de la aventura, sin renunciar a los estándares de refinamiento que han hecho famosa a la marca.

BMW M5 Touring
BMW M5 Touring. Crédito: BMW.
Credit: Cortesía

Competidores de alto calibre

En este nuevo escenario, los rivales son claros. Además del Mercedes-Benz Clase G, un ícono que ha evolucionado manteniendo intacta su esencia, también aparece el Land Rover Defender como un competidor natural.

Ambos modelos han sabido ganar terreno en el nicho de 4×4 de lujo, un segmento donde la exclusividad se combina con la rudeza mecánica.

BMW, al introducir el G74, intentaría seducir a clientes que buscan algo distinto: un vehículo con el prestigio de la marca alemana, pero adaptado a travesías fuera de la ciudad. Sería una alternativa que hasta ahora no existía en el catálogo de la firma.

Un antecedente: el paquete xOffroad

Aunque nunca ha tenido un verdadero 4×4 en su portafolio, BMW sí ha coqueteado con esta idea. Lo hizo al ofrecer el paquete xOffroad en el X5, un kit que añadía protecciones, neumáticos All-Terrain y modos específicos para conducción en terrenos difíciles.

No obstante, aquello era más un complemento opcional que un verdadero planteamiento integral todoterreno.

El G74, en cambio, buscaría ser un modelo concebido desde cero con esa misión: trepar rocas, vadear ríos y superar obstáculos como un “profesional”, sin abandonar el confort y la tecnología de vanguardia. La combinación de rudeza y lujo es la misma fórmula que ha convertido al Clase G en un objeto de deseo global.

Mercedes-Benz ajusta su estrategia eléctrica para crecer
Logo de Mercedes-Benz. Crédito: Mercedes-Benz.
Credit: Cortesía

Todo apunta a que el diseño del G74 tendrá una marcada influencia en el aspecto funcional. El lenguaje de líneas agresivas y superficies cuadradas no solo respondería a una cuestión estética, sino también práctica, optimizando la visibilidad y la resistencia estructural.

En el interior, se espera un nivel de acabados y tecnología de última generación, con sistemas de infoentretenimiento avanzados, materiales de lujo y asistencias de conducción que lo posicionen como un vehículo premium sin concesiones.

La diferencia estará en que esta vez la prioridad no será la velocidad en carretera, sino la versatilidad en cualquier terreno.

Si todo se desarrolla según lo previsto, el 2029 marcará un hito histórico para BMW: el debut de su primer vehículo concebido desde el inicio como un todoterreno de alto nivel.

Seguir leyendo:

Toyota se rinde y se alía con China en autos eléctricos
¿Elon Musk apuesta por incentivos y bajos salarios en Tesla?
Ventas de eléctricos y PHEV crecen un 27% en 2025

In this Article

BMW Mercedes Benz
Sponsored content