Inmigrante colombiano que tramitaba su green card fue detenido por ICE
El ciudadano nacido en Colombia tenía una orden de expulsión de Estados Unidos, desde el 2004 y se mantenía vigente en la actualidad

La redadas de ICE se han intensificado con la llegada de Trump a la presidencia. Crédito: AP
Un inmigrante de nacionalidad colombiana que estaba solicitando su Green Card en Miami fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), después que estos fueron contactados por oficiales del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).
De acuerdo con una publicación en la cuenta de X de USCIS, la detención se llevó a cabo luego de una revisión de antecedentes en la sede de Kendall, donde el sistema mostró datos que llevaron a ICE a intervenir.
USCIS indicó que los funcionarios detectaron que el inmigrante colombiano tenía una orden de expulsión final que fue emitida en julio de 2004. La orden de deportación se mantenía vigente a más de 20 años de su emisión.
Asimismo, desde la USCIS remarcaron que “las green cards son para quienes cumplen la ley, no para quienes la infringen”, es lo que se lee en la publicación colgada en X, que acompaña la noticia de detención y próxima deportación del colombiano.
Cómo saber si existe una orden de deportación activa
En el caso que un inmigrante quiera conocer si tiene una orden de deportación activa en su contra, deberá solicitar los registros migratorios a través de la Freedom of Information Act (FOIA).

Otra de las opciones es comunicarse con la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR) al 1-800-898-7180 para consultar el caso con el número de extranjero. También pueden acudir a un abogado especializado en inmigración para que revise el caso y ofrezca detalles sobre el estatus.
Si se confirma la existencia de una orden de deportación activa, expertos en migración recomiendan buscar de inmediato asesoría legal para conocer las causas del procedimiento y definir las alternativas disponibles que permitan regularizar el estatus migratorio en Estados Unidos.
Entre las opciones posibles se encuentran la revisión del caso ante un juez, la solicitud de algún tipo de alivio migratorio —como el asilo o una visa especial— y, en situaciones específicas, el ajuste de estatus mediante matrimonio con un ciudadano estadounidense, siempre que se cumplan los requisitos legales establecidos.