Miles protestan contra guerra de Gaza mientras crece frustración en Israel por nueva ofensiva
Manifestantes en Israel exigen acuerdo sobre rehenes en una de las mayores protestas desde que comenzó el conflicto en Gaza
El primer ministro criticó las manifestaciones al asegurar que piden el fin de la guerra sin derrotar a Hamás. Crédito: Ohad Zwigenberg | AP
Pese a que Israel afirmó que “no planea ocupar Gaza permanentemente” ante el Consejo de Seguridad de la ONU, la plaza que los israelíes han bautizado como “Plaza de los Rehenes” en Tel Aviv, miles de personas tocaron tambores, gritaron consignas y abuchearon las menciones al primer ministro Benjamin Netanyahu y a otros miembros de su gobierno de derecha.
Algunos sostenían fotografías de quienes aún estaban cautivos en Gaza, otros expresaron su frustración por los planes para una nueva ofensiva militar en algunas de las zonas más pobladas del enclave , que muchos israelíes temen pueda poner en mayor peligro la vida de los rehenes restantes , de los cuales se cree que entre 20 y 50 están vivos.
Entre los manifestantes que participaron en la protesta se encontraba Ruby Chen, padre de Itay Chen, un soldado israelí-estadounidense que se encontraba entre los 1,200 muertos en los ataques terroristas liderados por Hamás el 7 de octubre de 2023, y cuyo cuerpo permanece en Gaza.
La protesta en Tel Aviv fue una de las docenas que se organizaron en todo el país, incluyendo frente a las residencias de políticos, en cuarteles militares y en las principales autopistas. Los manifestantes bloquearon carriles y encendieron hogueras. Algunos restaurantes y teatros cerraron en solidaridad. La policía informó haber arrestado a 38 personas.
Las marchas nacionales coincidieron con una huelga general convocada por organizaciones que representan a los familiares de quienes aún se encuentran en cautiverio. Uno de estos grupos, el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, declaró que casi un millón de personas habían asistido a las manifestaciones en todo el país.
Pese a la ola de protestas, el primer ministro y sus altos funcionarios criticaron las manifestaciones.
“Quienes hoy piden el fin de la guerra sin derrotar a Hamás no sólo están endureciendo la posición de Hamás y retrasando la liberación de nuestros rehenes, también están asegurando que los horrores del 7 de octubre se repitan”, dijo el primer ministro a su gabinete.
Su ministro de Finanzas ultranacionalista, Bezalel Smotrich, una de las voces derechistas más duras del gabinete, en una publicación en X calificó las protestas como una “campaña tóxica y dañina que juega en manos de Hamás, entierra a los rehenes en túneles e intenta hacer que el Estado de Israel se rinda ante sus enemigos y ponga en peligro su seguridad y su futuro”.
Sigue leyendo:
· La condena que generan las imágenes en las que se ve a los rehenes israelíes en poder de Hamás
· Acusan a las fuerzas israelíes de matar en dos días a 105 palestinos que buscaban comida
· Trump evade considerar genocidio en Gaza, pero califica como “terrible” lo que se vive