DEA lanza el “Proyecto Portero” con México para cazar a cárteles en la frontera
La DEA reveló que EE.UU. capacitará a agentes mexicanos para combatir a capos criminales que operan en la frontera

La capacitación ocurrirá en centros policiales en EE.UU. Crédito: David Goldman | AP
La agencia antidrogas estadounidense (DEA) anunció el lanzamiento del Proyecto Portero, una iniciativa destinada a fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra los cárteles.
Dicho proyecto consiste en la capacitación de agentes mexicanos para combatir a capos criminales que operan en la frontera común de ambos países.
Sin precisar las dependencias mexicanas que aportarán a esos elementos, la DEA dijo que la capacitación ocurrirá en centros policiales en EE.UU. donde funcionarios militares, de inteligencia y de diversas fiscalías estadounidenses ofrecerán lecciones para combatir a jefes de cárteles en plazas fronterizas.
“Este es un primer paso audaz en una nueva era de aplicación de la ley a lo largo de la frontera, y avanzaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”, dijo Terry Cole, el nuevo jefe de la DEA al anunciar la colaboración con el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Según la DEA, los jefes de plaza de los cárteles en las ciudades de la frontera son clave en su estructura, no sólo para el tráfico de drogas hacia EE.UU., sino para el traslado de dinero en efectivo y armas de fuego hacia México.
“Durante varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias de aplicación coordinadas y fortalecerán el intercambio de información”, indicó la agencia en un comunicado.
Cole aseguró que la DEA “está tomando medidas decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otras drogas mortales”.
“El Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder del gobierno estadounidense. Este es un primer paso audaz en una nueva era de control transfronterizo, y lo impulsaremos sin descanso hasta desmantelar estas organizaciones violentas”, agregó.
Sigue leyendo:
– Sheinbaum niega que exista una operación conjunta con la DEA para frenar el narcotráfico.
– La DEA descubrió la red de tráfico de fentanilo de Los Chapitos gracias a una mujer.