Tendencia en alza: casos de fiebre del valle en California podrían romper el récord de 2024
Afecta sobre todo a habitantes de California del sur y Arizona, pero también se registra en otros estados como Nuevo México y Texas

Los síntomas de la fiebre del valle pueden ser similares a los de COVID-19 y varían en gravedad en las personas. Credit: DenisProduction.com | Shutterstock
Las autoridades de salud reportan que el número de casos de fiebre del valle ha aumentado significativamente en California, con 6,761 casos confirmados a finales de julio. Se estima que si esta tendencia continúa, los casos en 2025 podrían superar los 12,595.
El total del año pasado fue un nuevo récord para el estado, donde el promedio ha sido de 7.000 a 9.000 casos anuales entre 2016 y 2024, según datos del Departamento de Salud Pública de California (CDPH), recuerda Fox News.
Incluso, es probable que el número de casos aumente debido a retrasos en la notificación.
“La fiebre del valle es una enfermedad grave que llegó para quedarse en California”, advierte en un comunicado Erica Pan, directora del Departamento de Salud Pública del estado.
Entendiendo la fiebre del valle
Debe su nombre al Valle de San Joaquín, en California, y es causada por la inhalación de esporas de un hongo llamado Coccidioides, que se encuentra comúnmente en el suelo. Investigaciones han demostrado que los períodos de sequía seguidos de precipitaciones pueden promover el crecimiento del hongo de la fiebre del valle.
Principalmente, afecta a los habitantes de California del sur y Arizona, pero también se registra en otros estados como Nuevo México y Texas.
Síntomas y grupos en riesgo
Los síntomas de la fiebre del valle pueden ser similares a los de COVID-19 y varían en gravedad en las personas.
“Algunas pueden tener fiebre, escalofríos o fatiga, o simplemente sentirse mal en general”, dijo Thompson de UC Davis Health.
En otros casos se presentan dolores en los huesos o las articulaciones, sudores nocturnos, dolor en el pecho, dolores de cabeza intensos, erupciones cutáneas y hasta pérdida de peso.
Grupos más vulnerables incluyen personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, o aquellos con diabetes o sistema inmunológico debilitado.
Diagnóstico y tratamiento
Aunque no todas las personas que contraen la enfermedad requieren tratamiento, aquellas con síntomas graves pueden necesitar medicamentos antimicóticos. En los casos más acentuados, podrían necesitar tratamiento en un hospital y requerir atención médica continua durante meses o años, advierten funcionarios de salud.
Un análisis de sangre puede confirmar una infección actual.
Prevención y consejos
Para reducir el riesgo de infección, se recomienda evitar áreas polvorientas, llevar mascarillas N95 en zonas de riesgo y consultar a un médico si se desarrollan síntomas persistentes.
Dado que el hongo que causa la fiebre del valle vive en el suelo, la infección suele estar relacionada con personas que trabajan el campo, se dedican a la arqueología o que pasan mucho tiempo al aire libre.
Zonas más afectadas en California
Las zonas específicas más afectadas por la fiebre del valle en California son:
- El Valle de San Joaquín, incluyendo la localidad de Avenal. Esta área es considerada una zona caliente para la enfermedad, con una alta incidencia de casos debido a la presencia del hongo en el suelo y la actividad que remueve la tierra, generando polvo que contiene esporas del hongo. En esta zona también hay presencia de prisiones con un número elevado de casos entre los internos.
- El condado de Kern, que está en el Valle de San Joaquín y es uno de los condados agrícolas más productivos, donde la exposición al polvo es común.
- Regiones del Valle Central y la Costa Central de California, donde se da la mayoría (más del 65%) de los casos de fiebre del valle reportados en el estado.
El riesgo está asociado mayormente con áreas secas y con actividad agrícola, construcción u otras que levanten polvo. Además, la enfermedad puede ser estacionalmente más frecuente hacia fines del verano y el otoño.
También te puede interesar: