Julio César Chávez Jr. sigue en prisión preventiva; podría salir el sábado
El próximo 23 de agosto a las 5 p.m. hora del centro de México, Chávez Jr. tendrá una resolución sobre si será vinculado a proceso o no

Julio César Chávez Jr. posa junto a su padre en una conferencia de prensa. Crédito: Damian Dovarganes | AP
Luego de que el juez Enrique Hernández Miranda dictó prisión preventiva justificada a Julio César Chávez hijo en el Centro de Justicia Penal Federal de Sonora, el futuro del boxeador es incierto, ya que aún se desconoce si será vinculado a proceso o no, pero el sábado se decidirá, de acuerdo con información publicada en el diario Reforma.
A Chávez Carrasco se le imputa el delito de delincuencia organizada por supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, en particular con los líderes de la facción de “Los Chapitos” y estará sujeto a la prisión preventiva por lo menos hasta que el juez determine si es o no procesado.
Por solicitud de la defensa el juez del caso le duplicó el plazo para definir su situación jurídica, por lo que será el sábado 23 de agosto a las 5 p.m. hora del centro de México (7 p.m. ET / 4 p.m. PT) cuando se resuelva.
¿De qué y por qué acusan a Chávez Carrasco?
En concreto, al hijo de la leyenda del boxeo mexicano le imputan el ilícito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer delitos de tráfico y fabricación de armas, en la modalidad de quien participe en la introducción al territorio nacional, en forma clandestina, y fabrique armas, municiones, cartuchos y explosivos, por ello, el 14 de enero del 2023 se dictó en Sonora una orden de aprehensión en su contra.
Según Reforma, estas acusaciones se basaron en conversaciones telefónicas de presuntos narcotraficantes en las que es mencionado, así como en los antecedentes que entregó Estados Unidos sobre sus registros migratorios y su detención por conducir alcoholizado.
“Derivado de las llamadas telefónicas, intervenidas legalmente a presuntos narcotraficantes, la FGR asegura que Chávez Jr. era un ‘esbirro’ del Cártel de Sinaloa porque presuntamente golpeaba, como costales de box, colgados, a los miembros de la organización que incurrían en descuidos que pudieran delatarlos”, publicó el rotativo mexicano.
“En particular, golpeaba por encargo a los subordinados de Néstor Ernesto Pérez Salas,”El Nini”, jefe de seguridad de “Los Chapitos” detenido el 11 de noviembre de 2023 en Culiacán y extraditado a Estados Unidos seis meses después”, continúa el relato.
“‘El Nini’ mantiene una relación cercana a Julio César Chávez Jr., mismo que al parecer golpea a la gente de ‘El Nini’ cuando éste los quiere castigar”, dice la acusación de la FGR según el material recopilado por Reforma. “Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior, su participación dentro de dicha organización es como vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, se añade.
La deportación de Chávez Jr.
JC Chávez Jr. fue detenido el 2 de julio en Los Ángeles, California, por no contar con documentos que comprobaran su residencia y lo señalaron de tener presuntos vínculos con el narcotráfico.
El lunes pasado fue entregado por autoridades de Estados Unidos a México, donde tenía la orden de aprehensión en su contra, por lo que al pisar territorio azteca fue ingresado a la cárcel de máxima seguridad de Hermosillo.
De acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), EE.UU. entregó al excampeón mundial tras permanecer poco más de un mes en un centro de reclusión del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés).
Sigue leyendo:
· Julio César Chávez Jr. fue deportado y está recluido en México
· Chávez Jr. castigaba a golpes a miembros del Cártel de Sinaloa, según Fiscalía
· El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. es arrestado por ICE en Los Ángeles