Así llega el Nissan Leaf 2026: precio desde $29,990 dólares
El Nissan Leaf 2026 aterriza en Estados Unidos con un diseño renovado, mejoras en autonomía, conectividad y seguridad, y un precio base de $29,990 dólares

El Nissan Leaf 2026. Crédito: Nissan. Crédito: Cortesía
La industria automotriz mundial atraviesa un momento clave en la transición hacia la movilidad eléctrica. Los fabricantes no solo compiten en tecnología y diseño, sino también en el reto de ofrecer vehículos que resulten atractivos en precio para captar a un público cada vez más interesado en dejar atrás los motores a combustión.
Lee también: Tesla enfrenta dudas tras la venta masiva de acciones
Y en medio de esto aparece el Nissan Leaf 2026, un modelo que se renueva por completo con el objetivo de seguir siendo referente entre los eléctricos accesibles.
Puedes leer: Lamborghini revela el Fenómeno, un lujo de solo 29 unidades
Más que un simple rediseño, la nueva generación del Leaf apuesta por una fórmula que combina tres aspectos claves: mayor autonomía, un paquete de tecnología de última generación y un precio competitivo frente a sus rivales directos.
Con ello, Nissan confirma que su estrategia no es solo competir en innovación, sino mantener la etiqueta de ser una de las marcas que ofrece mejor relación entre costo y beneficios en Estados Unidos.
El Leaf fue uno de los pioneros en el mercado de autos eléctricos masivos hace más de una década. Hoy, en 2026, la compañía lo impulsa a una nueva etapa con características que lo acercan a lo que muchos compradores esperan de un auto de este segmento: practicidad, seguridad y un nivel de conectividad acorde a las exigencias actuales.
Gama completa y precios del Nissan Leaf 2026
El nuevo Leaf se comercializará inicialmente en tres versiones principales: S+, SV+ y Platinum+. Además, Nissan confirmó que habrá un cuarto nivel de entrada denominado simplemente S, aunque todavía no se han revelado sus precios oficiales.
- Leaf S+ 2026: precio sugerido de $29,990 dólares.
- Leaf SV+ 2026: precio sugerido de $35,725 dólares.
- Leaf Platinum+ 2026: precio sugerido de $40,485 dólares.
En todos los niveles (excepto el S de entrada, que se lanzará más adelante), el Leaf monta un motor eléctrico con tracción delantera capaz de generar 214 caballos de fuerza, acompañado de una batería de 75 kWh que otorga una autonomía aproximada de 303 millas por carga. Este rango, que antes era uno de los puntos más cuestionados, ahora lo ubica en competencia directa con modelos de mayor precio.
Además, la nueva generación del Leaf incluye compatibilidad con el conector NACS (Estándar de Carga de América del Norte), lo que le permite acceder a la red de Supercargadores de Tesla.
Con ello, puede recuperar del 10 % al 80 % de la batería en apenas 35 minutos, una ventaja clave frente a muchos de sus competidores directos.

Versiones y equipamientos: qué ofrece cada nivel
El modelo de entrada S+ busca ser el atractivo inicial para quienes desean su primer eléctrico. Mantiene el motor de 214 caballos y ofrece un equipamiento básico, pero con suficientes comodidades para el uso diario.
En el caso del Leaf SV+, con precio de $35,725 dólares, el salto en diseño y tecnología es notable. Incluye llantas de aleación de 18 pulgadas, además de dos pantallas de 14.3 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, mejorando tanto la experiencia visual como la interacción con las aplicaciones del vehículo. También añade más opciones de colores exteriores, orientadas a un público que busca personalización.
La versión tope de gama, el Leaf Platinum+, con un precio inicial de $40,485 dólares, apunta a quienes desean un eléctrico con características premium.
Entre sus elementos destacan llantas de aleación de 19 pulgadas con neumáticos Bridgestone Sport, un techo panorámico con sistema de atenuación, iluminación ambiental multicolor, sistema de audio Bose, barras de techo y hasta un efecto holográfico en las luces traseras. Este conjunto coloca al Leaf en un nivel superior en materia de confort y exclusividad.
Nissan también confirmó que habrá una versión adicional, el Leaf S, pensada como nivel de entrada.
Este equipará un motor de 175 caballos de fuerza y una batería de 52 kWh, con autonomía estimada en 250 millas por carga. Aunque sus precios aún no se han revelado, se espera que sea la alternativa más asequible de toda la gama.
Estrategia de Nissan: competir en precio y tecnología
Uno de los grandes atractivos de Nissan en el mercado estadounidense ha sido su capacidad de ofrecer vehículos de bajo costo sin comprometer aspectos esenciales de seguridad y calidad.
Ejemplo de ello son el Versa y el Sentra, dos de los sedanes más baratos y vendidos en el país. Con el Leaf, la marca traslada esa filosofía a los eléctricos.

Aunque el precio del Leaf 2026 es alrededor de $2,000 dólares más alto que el modelo 2025, las mejoras en autonomía, conectividad y seguridad justifican la diferencia. Nissan busca que el cliente perciba ese sobreprecio como una inversión en innovación y comodidad.
Además, la posibilidad de usar la red de carga de Tesla —una de las más amplias de Norteamérica— se convierte en un argumento clave para quienes aún tienen dudas sobre la infraestructura de carga.
Seguridad, conectividad y experiencia de manejo
El Nissan Leaf 2026 no solo mejora en autonomía y rendimiento. También incorpora una gama de tecnologías de seguridad y asistencia al conductor, entre las que destacan:
- Sistema de conducción semiautónoma ProPILOT Assist.
- Frenado automático de emergencia con detección de peatones.
- Alerta de tráfico cruzado trasero.
- Monitoreo de punto ciego.
- Cámara de 360 grados con visión periférica.
En materia de conectividad, las versiones SV+ y Platinum+ cuentan con pantallas de alta definición que permiten integrar de manera fluida sistemas como Apple CarPlay y Android Auto, además de actualizaciones de software inalámbricas.
La experiencia de manejo se ve reforzada por un chasis optimizado y una suspensión ajustada para brindar mayor estabilidad en carretera, sin perder el confort en trayectos urbanos.
Seguir leyendo:
BMW: el Serie 8 revive con el exclusivo M850i Heritage
Mustang GTD Liquid Carbon: puro poder en fibra
Son solo 24 unidades: así es el nuevo GMA Le Mans GTR