Llaman atención a padres sobre bacterias mortales en fórmulas infantiles
Investigación destaca lagunas peligrosas en las pautas impresas en los envases de las fórmulas, por lo que se debe tener especial cuidado al prepararlas

Instrucciones ambiguas, como "hervir agua y esperar cinco minutos", no proporcionan la precisión necesaria para matar al Cronobacter. Crédito: Yury Nikolaev | Shutterstock
Un estudio de la Universidad de Cornell advierte que las instrucciones ambiguas en los paquetes de fórmula infantil pueden dejar a los bebés vulnerables a una bacteria que puede causar infecciones severas.
La investigación destaca lagunas peligrosas en las pautas impresas en los envases de las fórmulas, por lo cual se debe tener especial cuidado al preparar fórmula infantil en polvo.
De acuerdo al equipo, las instrucciones ambiguas, como “hervir agua y esperar cinco minutos”, no proporcionan la precisión necesaria para matar al Cronobacter, un patógeno raro pero potencialmente mortal.
Impacto en la salud de los recién nacidos
Aunque las infecciones por Cronobacter son raras en EE.UU., son extremadamente peligrosas para los bebés de alto riesgo. La contaminación en la fórmula puede llevar a consecuencias graves, como septicemia y meningitis.
Los investigadores ofrecen un método mejorado y preciso para preparar la fórmula, destacando la importancia de utilizar agua a una temperatura específica para inactivar el patógeno.
Nuevas directrices para la preparación de la fórmula
Estudios anteriores han demostrado que el agua calentada al menos 158 grados Fahrenheit (70 grados Celsius) puede matar Cronobacter .
“Evaluamos qué instrucciones ayudarían a garantizar que los cuidadores que siguen una serie de pasos de preparación utilicen agua que mida al menos 158 grados Fahrenheit”, dijo Abigail Snyder, profesora asociada de seguridad alimentaria microbiana y autora del artículo, en un comunicado, citado por Newsweek.
La nueva investigación recomienda usar un termómetro para controlar el enfriamiento del agua hasta que alcance aproximadamente 74 °C. Agregue la fórmula en polvo, agite bien y deje reposar la mezcla durante un minuto. Enfríe el biberón activamente, por ejemplo, bajo el chorro de agua, hasta que alcance la temperatura corporal.
Indican que este paso de calor adicional permite que el agua mate cualquier Cronobacter que pueda estar presente antes de alimentar al bebé con la fórmula.
Bebés con más alto riesgo de ser infectados
Los bebés de alto riesgo de ser infectados por Cronobacter son principalmente:
- Neonatos y lactantes de menos de dos meses de vida.
- Bebés prematuros.
- Bebés con bajo peso al nacer.
- Bebés con deficiencia inmunitaria o sistema inmunológico debilitado.
Estos grupos son más vulnerables porque tienen un sistema inmunológico y una microbiota intestinal poco desarrollados, lo que les hace más susceptibles a infecciones graves como meningitis, sepsis, enterocolitis necrotizante y bacteriemia, causadas por Cronobacter.
La infección puede ser muy grave, con tasas de mortalidad que pueden llegar hasta el 40% en menores de un año, especialmente en prematuros y recién nacidos de bajo peso.
Signos por infección de Cronobacter
Los signos de infección por Cronobacter en bebés incluyen:
- Fiebre
- Llanto e irritabilidad
- Mala alimentación o rechazo de comida
- Dolor de estómago o vómitos
- Sangre en las evacuaciones intestinales o abdomen inflamado
- Convulsiones
- Ictericia (color amarillo en los ojos o la piel)
- Sonidos roncos o dificultosos al respirar
- Cambios de temperatura y movimientos anormales
Para identificar la infección, se debe observar si el bebé presenta alguna de estas señales, sobre todo si hay fiebre, irritabilidad o dificultad para alimentarse. Ante cualquier signo nuevo o que empeore, se debe llevar al bebé al médico de inmediato, quien realizará exámenes de sangre y otras pruebas para confirmar la infección.
Responsabilidad de los cuidadores
El estudio subraya la necesidad de que los cuidadores sean proactivos en asegurar la seguridad de la fórmula infantil. Las nuevas recomendaciones buscan reducir el margen de error en la preparación, a pesar de las complicaciones que pueden enfrentar los padres.
También te puede interesar: